En marcha el proceso de concesión de casinos en Algarve, Espinho y Póvoa de Varzim

| 18 de septiembre de 2025

El proceso de concesión de casinos en Algarve, Espinho y Póvoa de Varzim (Portugal) está en marcha y en una fase inicial de evaluación de candidatos.

La fecha límite para que las empresas presentaran sus candidaturas fue el 5 de septiembre. Actualmente, las candidaturas están siendo evaluadas en la fase de calificación. Solo los candidatos que superen esta calificación podrán presentar propuestas formales.

El gobierno considera arriesgado posponer el concurso hasta después del verano, pues esto podría poner en peligro el calendario para adjudicar las concesiones antes del 31 de diciembre de 2025.

El proceso fue lanzado a mediados de verano y, según fuentes oficiales, la estructura y documentación estaban en preparación desde abril de 2025, aunque fue suspendido por cambios en el gobierno anterior.

La brevedad entre el lanzamiento y la fecha límite dificultó la participación de los interesados. La finalización de las concesiones actuales en las zonas mencionadas vence en diciembre de 2025, lo que motiva la necesidad de un proceso expedito.

El concurso lo organiza un tribunal compuesto por tres titulares (un magistrado del Ministerio Público y dos juristas de Turismo de Portugal) y dos suplentes, designados por la Comisión del Juego.

La adjudicación se basa en la propuesta económicamente más ventajosa, considerando contribuciones fijas y mínimas, además del porcentaje de ingresos brutos del juego. La duración de la concesión será de 15 años y se espera recaudar aproximadamente R$1.500 millones en total.

Solo en la fase de calificación se evalúan los candidatos inicialmente. La lista definitiva de candidatos calificados será publicada en la plataforma de contratación pública, accesible conforme al Código de Contratos Públicos.

Este proceso refleja la intención del gobierno de garantizar una adjudicación rápida y transparente, respetando los plazos establecidos para no afectar la continuidad y regulación del sector del juego en esas regiones.