La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha instado a la actualización de las regulaciones para los casinos digitales en México, tras la suspensión de 13 plataformas de apuestas y casinos físicos en ocho estados debido a un esquema de lavado de dinero. En su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que el auge de las apuestas digitales, que operan de manera similar a los casinos físicos, ha creado un vacío regulatorio que podría facilitar actividades ilícitas.
La mandataria subrayó la necesidad de modernizar la legislación, señalando que la normativa actual no contempla la realidad de las apuestas digitales, que han proliferado desde la creación de la ley. «Si no se regula, se presta al lavado de dinero», advirtió.
La Secretaría de Hacienda reveló que la investigación, realizada por el Gabinete de Seguridad federal y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), identificó que los 13 casinos irregulares utilizaban apuestas falsas y robo de identidad para llevar a cabo operaciones fraudulentas. Grisel Galeano García, procuradora fiscal de la Federación, informó que las principales víctimas eran jóvenes, adultos mayores y trabajadores que ignoraban que su información financiera estaba siendo utilizada sin su consentimiento.
El esquema de lavado de dinero incluía la simulación de operaciones en efectivo y transferencias internacionales a países como Rumania, Suiza, Estados Unidos, Malta y Emiratos Árabes Unidos, sin justificación de los fondos. Como parte de la intervención, se bloquearon cuentas y páginas web implicadas, y se suspendieron las actividades de los casinos físicos.
Galeano también aclaró que las víctimas no fueron notificadas ni participaron en las operaciones fraudulentas, y enfatizó que no se encontraron vínculos con grupos del crimen organizado. Este operativo contó con el apoyo del Departamento del Tesoro y la Oficina de Control de Activos Financieros (OFAC) de Estados Unidos, lo que resalta la colaboración internacional en la lucha contra el lavado de dinero.













