EGT Digital, al igual que su homónima en el canal retail, es una marca de referencia en el panorama del juego. Pese a que en España le ha costado introducirse está dejando su impronta con un producto de calidad. Hablamos, EN EXCLUSIVA, con Nikifor Michel, Sales Manager de España y Portugal de EGT Digital.
¿Con cuántos operadores trabaja actualmente EGT Digital en España?.
EGT Digital ha avanzado significativamente en Europa Occidental, especialmente en España, donde actualmente colaboramos con tres operadores de casinos locales. El inicio en este país no fue sencillo, ya que entrar en un nuevo mercado siempre presenta sus propios desafíos. Sin embargo, nuestro equipo actuó con rapidez, estableciendo contactos sólidos y creciendo velozmente a lo largo de 2024. Para finales de año, EGT Digital había logrado un sólido arraigo en el panorama del iGaming español. Con esta base bien establecida, la empresa se prepara ahora para un 2025 aún más grande y lleno de oportunidades emocionantes.
¿Qué objetivos se marcan para 2025 en España?.
Para 2025, la expansión sigue siendo un objetivo primordial. Después de un año de construir relaciones sólidas y profundizar nuestro conocimiento del mercado en 2024, estamos listos para capitalizar ese trabajo de base. Nuestro objetivo es llegar a una audiencia más amplia a través de nuestros socios y alcanzar nuevos hitos, especialmente con la continua evolución de nuestra plataforma X-Nave.
¿Qué integra su portafolio para este mercado?.
Hemos entrado en el mercado con una sólida gama de cuatro productos de jackpot destacados. A la cabeza está nuestro Clover Chance Jackpot, con más de 140 juegos, y el Bell Link Jackpot, con una creciente selección de más de 15 títulos, ambos con cuatro niveles de premios. Estos dos forman el núcleo de nuestra cartera. Se complementan con nuestro producto High Cash y nuestros juegos Single Progressive, que ofrecen una experiencia rápida con un bote de un solo nivel que se acumula rápidamente.
¿Qué diferencia a los productos de EGT Digital de los de la competencia?.
Una de las principales fortalezas de EGT Digital frente a los proveedores tradicionales de contenido online es nuestra fuerte presencia en el sector presencial. Esto nos permite conectar con jugadores de ambas verticales y apoyar a los operadores locales, ofreciéndoles la misma emocionante experiencia de juego tanto online como offline. También destacamos por nuestra apuesta por la innovación, especialmente en lo que respecta a las promociones. Nuestra última novedad, los torneos en red, ofrecen premios más grandes y una mayor participación de los jugadores en todas las plataformas asociadas.

¿Cuál es su producto más demandado por las webs de juego en España?.
Nuestro Bell Link Jackpot se consolida definitivamente como el buque insignia de nuestra cartera, ofreciendo resultados sobresalientes tanto online como en retail. El juego 40 Shining Crown Bell Link lidera el camino con su jugabilidad atractiva, frecuentes premios de bote y una temática retro atemporal. Por otro lado, nuestro Clover Chance Mystery Jackpot aporta una novedad al ofrecer a los jugadores una perspectiva fresca de los últimos títulos de EGT Digital, repletos de temas variados y características emocionantes.
¿Por dónde pasa la innovación en el iGaming?.
La Inteligencia Artificial (IA) ha generado una gran expectación en todos los sectores, incluido el iGaming. La veo como una herramienta poderosa para acelerar el desarrollo de contenido, mejorar la segmentación de jugadores para los operadores y automatizar tareas repetitivas. Sin embargo, en lo que respecta a la creación de juegos, apenas hemos arañado la superficie. El auge de títulos «Originals» y «Turbo Games» como Crash, Plinko y Mines demuestra que aún existe un enorme potencial de innovación en cómo atraer a los jugadores de forma creativa.
Una tendencia en iGaming ha sido la gamificación generalizada de las plataformas de casino, añadiendo misiones, niveles y experiencias personalizadas. De cara al futuro, el iGaming podría inclinarse más hacia la interacción social que hacia las recompensas puramente monetarias. Podríamos ser testigos de un cambio donde los jugadores se sientan atraídos por el aspecto comunitario: jugar a juegos multijugador basados en la habilidad, como el backgammon o el ajedrez (si la normativa lo permite), y relacionarse con amigos y desconocidos en un entorno más social.