• HOME
  • NOTICIAS
    • TODAS
    • RECREATIVO
    • BINGO
    • CASINO
    • APUESTAS
    • OTRAS NOTICIAS
  • E-MAGAZINE
  • SECTOR TV
  • BUSCADOR
  • NEWSLETTER
  • SUSCRIPCIƓN

Perspectivas para el mercado online en Latam y Europa

Perspectivas para el mercado online en Latam y Europa

INFORME DETALLADO SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR CON DATOS DE FICOM LEISURE CUYOS ASESORES SENIOR SON CHRISTIAN TIRABASSI Y EDUARDO MORALES HERMO.

El impacto de la pandemia COVID-19 ha significado un cambio drástico en los hábitos de los consumidores y en el trabajo de las empresas. El sector retail se está viendo muy afectado por el coronavirus, con cierres en todo el mundo y expectativas de reapertura con limitaciones. El juego online también sufre la retracción del jugador. Hemos analizado las expectivas del negocio digital en Latam y Europa de la mano de la consultoría especializada Ficom Leisure. Una consultoría con amplia experiencia y conocimiento del sector cuyos asesores senior son Christian Tirabassi y Eduardo Morales Hermo.

¿Qué mercado online de Latam crecerá más en 2021?
El mercado de juego y apuestas online en Latinoamérica está creciendo y crecerá de manera importante en el 2021 y más allá, debido al incremento natural que se está dando en los canales digitales y las regulaciones que se van a implementar en Argentina, Chile, Perú y posiblemente Brasil. Por lo tanto, la tendencia de crecimiento está siendo generalizada y nos espera un periodo 2021-2025 en el que se duplicará el valor actual del mercado en ese hemisferio.

Según Ficom Leisure las regulaciones en Latino y Sur América tienden a ser más protectoras para los operadores presenciales locales, "por lo que se dan mucho más los casaos de acuerdos entre operadores internacionales y operadores locales, véase si no el caso de Argentina y lo que está sucediendo en Colombia y en México – hace ya más tiempo - con la implantación de la regulación". Los operadores locales son conscientes que necesitan el conocimiento y experiencia que aportan los operadores internacionales y entienden que al menos durante un periodo su estrategia pasa por una alianza que les permita ganar experiencia y conocimiento. "Los mercados más interesantes son los que denomino los 6 grandes: Brasil (cuando se regule, posiblemente en el curso del 2021), México, Argentina, Peru, Chile, Colombia y en menor medida por tamaño Panamá", apunta Christian Tirabassi, de Ficom Leisure.

 ¿Qué oportunidades de negocio se vislumbran en el igaming en Europa?

La UE y el entorno europeo tiene una notable implantación de regulación local en la mayoría de los países, pero quedan por regular algunos países muy relevantes empezando por Alemania, después del reciento acuerdo o tratado de los 16 “landers o regiones autónomas”, lo que va a permitir que a partir de Julio 2021 se expidan nuevas licencias online a lo que están ávidos muchos de los operadores internacionales. Por otra parte hay otras regulaciones inmediatas como es la de Holanda, y otros países de la zona CIS cuyo crecimiento está siendo exponencial. Europa representa el 50% de los ingresos mundiales de juego y apuestas online y tiene aún un margen importante de crecimiento por expansión normativa y mediante el traslado al ámbito regulado de la demanda que aún existe sobre el mercado offshore.

¿En qué medida el juego online ha crecido durante la pandemia y cuál cree que será su tendencia durante este año?

El juego y las apuestas online, como muchos otros consumos de productos y servicios, han crecido durante la pandemia debido a la necesidad de adaptar los hábitos de consumo por cierres y  las restricciones de acceso a los establecimientos presenciales, pero también porque la tendencia de la sociedad es a una mayor adaptación al uso de las nuevas tecnologías y en especial del uso que se está dando a los teléfonos móviles inteligentes, que permiten hacer múltiples transacciones para lo que el juego y apuestas online está muy alineado. El crecimiento en el periodo Marzo a Junio fue del orden del 30% y después ha ido estabilizando pero quedando y manteniendo un crecimiento muy superior al que se venía evidenciando antes del Covid19, por lo que aproximadamente un 50% del crecimiento pico puntual se mantiene y acelerará el crecimiento general del juego online. Hemos pasado a principios del 2020 de un 13% de juego online respecto del total del juego a nivel global, a un 20% a finales del 2020, lo que representa un crecimiento exponencial relevante, y estaremos creciendo por encima de los porcentajes experimentados los años antes del covid-19.

Respecto a las restricciones publicitarias del juego online en España desde Ficom señalan que estas medidas "cambiarán la estrategia de los operadores de juego online  a partir del final de la temporada deportiva que es cuando podrá observarse su implantación". Matizan que es muy probable que afecte a la demanda sobre el mercado regulado y haya un traslado de la demanda al mercado offshore o punto.com, "como ha pasado en otros mercados cuando se reduce la competitividad y visibilidad de la oferta regulada". No obstante, el impacto va a ser diferente según el tamaño y tipo de operadores. Los internacionales podrán capear las restricciones con una mayor capacidad de reacción en su estrategia de marketing, los más pequeños con menos recursos y capacidad tendrán un impacto mayor, y queda por ver como aprovechan los operadores que tienen implantación presencial en llevar a cabo una estrategia omnicanal y apoyarse en sus establecimientos físicos para promociones y cross sell de sus clientes para llevarlos a un entorno más cautivo y fidelizado mediante la omnicanalidad. "Italia prohibió la publicidad y patrocinios desde hace ya dos años y el primer año de prohibición el juego y apuestas online subió un 8,5% sobre año anterior sin prohibiciones. Queda claro que todo lo que limite la visibilidad y proyección comercial y de marketing del juego y apuestas online redunda a favor de un traslado de la demanda a la oferta no regulada desde jurisdicciones offshore", apuntan.

¿A qué mercados tenemos que estar atentos?
Desde luego hay un mercado emergente desde la decisión de la Corte Suprema de los EE.UU., aboliendo la prohibición de las apuestas deportivas, que ha supuesto un desarrollo trepidante de la oferta de apuestas deportivas presenciales y online a través de móvil que está siendo exponencial que en solo 18 meses de implantación  y con 16 estados legalizados, ya ha alcanzado los US$3 mil millones de ingresos brutos de juego o GGR, y que en los próximos años hasta el 2025 que terminen de regularse el resto de los estados y los nuevos mercados vayan madurando, se estima que es un mercado que puede llegar a más de US$8 mil millones en términos de ingresos brutos o GGR. No debemos olvidar los mercados emergentes en Latino y Sur América, en su desarrollo normativo que se va a acelerar en los próximos 2-3 años y que supondrá que se trasladará al mercado regulado la oferta offshore existente, y una consolidación de un mercado que se estima podrá alcanzar los US$3 mil millones de ingresos brutos o GGR en los próximos años hasta el 2025.  Europa tendrá el foco en Alemania, Holanda y países emergentes del ámbito del CIS, además de como vayan evolucionando otros mercados más pequeños y si finalmente Francia se decide a abrir la oferta completa incluyendo los juegos de casino online que excepto el Póker no están autorizados.

 ¿Es necesario regular los eSports?
Los eSports en la medida que se crucen apuestas, es necesario regularizar normativamente para salvaguardar los derechos de los consumidores y que se guarden una regla del juego similares a las que hay en el juego online, ya que cruzar apuestas lo convierte en un producto asimilado. En este caso debe ponerse un énfasis especial en la proyección de menores que son una parte muy importante de los participantes e los juegos de eSports, que es como un gigante salón virtual de videojuegos de dimensión global. Ello complica su control y se ha de establecer un filtro de acceso si este se hace para ¡apos.tar!


Comentarios: 0. Leer/Enviar Comentarios

Enviar Noticia

NOTICIAS RELACIONADAS


2020-06-04

Ejecutivos europeos y latinoamericanos compartirán sus visiones en SBC Digital Summit Latinoamérica

2020-03-03

Playtech lanza tres nuevas ruletas en vivo con GVC en España

2019-09-27

Participación de la DGOJ en el BETTINGonSPORTS

2018-09-04

Gaming in Spain Conference

Copyright 2017 - Sector del juego Todos los derechos reservados