Ayer se celebró la tercera sesión de las audiencias legislativas del Proyecto de Ley de simplificación administrativa con doce nuevas comparecencias.
El proyecto está ahora en las Cortes para su tramitación parlamentaria para así poder incorporar las aportaciones de los grupos políticos y de los agentes sociales aragoneses.
Estas son las líneas principales del proyecto de Ley de Simplificación Administrativa de Aragón:
1. Se institucionaliza la política de simplificación administrativa como objetivo horizontal en todo el sector público, con programación, evaluación y seguimiento.
2. Se regula la gestión coordinada de procedimientos, autonómicos y locales, para proyectos concretos o para áreas de actividad.
3. La declaración responsable o comunicación previa de reglas generales, salvo norma europea, estatal o razón imperiosa de interés general.
4. El silencio positivo como regla general, salvo norma europea, estatal o razón imperiosa de interés general.
5. Revisión a la baja de todos los plazos de silencio en los próximos seis meses.
6. Mayor integración administrativa con el tejido social y económico y con las entidades colaboradoras de certificación, que podrán ser los colegios profesionales.
7. Eliminación de trámites innecesarios con reducciones significativas de plazos (meses): acuerdos reiterados de consejo de Gobierno, revisión de procesos de control interno, homologación del recurso especial con Estado y todas las comunidades autónomas (salvo Navarra), reducción de plazos de tramitación y reforma de procedimiento en subvenciones.
8. Extensión del régimen jurídico que ha impulsado la generación eólica a todas las tecnologías renovables.
Comentarios: 0. Leer/Enviar Comentarios |
NOTICIAS RELACIONADAS