• HOME
  • NOTICIAS
    • TODAS
    • RECREATIVO
    • BINGO
    • CASINO
    • APUESTAS
    • OTRAS NOTICIAS
  • E-MAGAZINE
  • SECTOR TV
  • BUSCADOR
  • NEWSLETTER
  • SUSCRIPCIƓN

"La hostelería está sufriendo el momento más duro de su historia pero no desistiremos en seguir trabajando por aquello en lo que creemos"

"La hostelería está sufriendo el momento más duro de su historia pero no desistiremos en seguir trabajando por aquello en lo que creemos"

MANIFESTACIONES DE ENCARNA GASPAR, PRESIDENTA DE ANDEMAR CV. 

Desde que las Cortes Valencianas anunciaran la votación de la Ley del Juego el próximo lunes se han sucedido múltiples reacciones tanto del sector como de colectivos afectados por el texto, como hostelería. Encarna Gaspar, presidenta de ANDEMAR CV, atiende a este medio dando más argumentos para que la Ley no sea aprobado en estos momentos.

De las medidas incluidas en la ley, ¿cúal/es van a suponer un impacto negativo muy grave para el negocio del juego en los bares?
La hostelería está sufriendo el momento más duro de su historia, esta crisis supone para los bares una prueba de fuego en cuestión de supervivencia. La fragilidad económica y su sensibilidad frente a los cambios repentinos ha quedado patente, por desgracia, con  la crisis  sanitaria que sufrimos. Si, además, ahora con la Ley de juego se aprueban las medidas redactadas, provocarán un descenso importante de los ingresos en la hostelería, y por ende,  el cierre de los establecimientos será masivo. Recordemos que a fecha de hoy ya hay una previsión de no apertura de bares de un 20% como consecuencia directa del Covid 19, ni que decir tiene si merman los ingresos como consecuencia de la aplicación de las medidas redactadas en la Ley.

En la Comunidad Valenciana se realizaron en torno a 65.000 inspecciones en hostelería y ninguna sanción por menores, la incidencia del juego problemático no supera el 0,3% ( en una comunidad  de 5.5 millones de habitantes) y el número de máquinas instaladas en los bares ha sufrido un descenso cercano al 30% desde el año 2008. Las máquinas en hostelería han demostrado con datos que  su actividad  no es motivo de una regulación tan estricta y no justificada, los hosteleros su responsabilidad y profesionalidad, aplicar medidas de activación y desactivación en las máquinas supone un varapalo. 

Las enmiendas presentadas el pasado 10 de marzo están planteadas en un escenario de mercado estable,  con unas condiciones económicas que mostraban una recuperación tras la crisis financiera de 2008 que nada tienen que ver con las actuales, y por supuesto nada con lo que se nos viene encima. El pasado 14 de marzo es una fecha histórica que marca un antes y un después en la economía de nuestro país, y es por ello por lo que las patronales valencianas solicitamos en un escrito  el mismo día 13 la paralización del proyecto Ley, al menos hasta que se estabilice y estudie la nueva situación sanitaria, social y económica de la Comunitat Valenciana y se garantice la seguridad de nuestra actividad empresarial.

De no modificar la Ley, ¿qué falla para que el sector del juego no sea tratado de la misma forma que el resto de empresarios? ¿cómo se puede hacer para ganar más peso institucional ante la Administración?

No creo que se trate de que algo falla en este sector, sino más bien, de la percepción y opinión publicada que se tiene del mismo por algunas partes ajenas al sector. Bien es sabido que cuándo se conoce al sector un poco, y sobre todo a sus representantes el sentimiento cambia. Eso no quita que en momentos como el que estamos atravesando las ayudas empresariales no sean iguales para todas las empresas.

Es indudable que en esta crisis las ayudas a este sector brillan por su ausencia, la liquidez se está viendo afectada por la producción cero de las empresas, las líneas de préstamos ICO tienen una lentitud y una dificultad acrecentada con las sucesivas ampliaciones, y  sobre todo las líneas relacionadas con el IVF en las que nos excluyen directamente, junto con sectores como el armamentístico entro otros, pero seguiremos luchando por conseguir la igualdad empresarial en este país.
Desde la legalización de juego en España se ha ido construyendo una industria del juego presencial durante 40 años, en los últimos tiempos hemos seguido sufriendo una crisis reputacional y de imagen social que creemos injustificada. Como sector estamos considerados como una parte económica activa y productiva, incluida en las estadísticas y baremos  económicos del país, con un nivel de responsabilidad corporativa y  empresarial digna de ser expuesta, pese a que algunos no quieran verlo hasta el punto de llegar a criminalizarnos.

Por lo que respecta al peso institucional ante la Administración, en la CV Andemar tiene una excelente relación, fluída y cordial tanto con toda la Administración autonómica como en particular con  la Dirección General de Tributos y Juego. De hecho, durante esta crisis hemos mantenido contacto desde el principio del Covid19 con una colaboración e implicación que es de agradecer, como muestra la rapidez con la que se aplicó la bonificación del 100% de las tasas de juego mientras dure el Estado de Alarma.

En el caso de aprobarse la Ley en los términos que figuran en el proyecto, ¿se plantean adoptar medidas legales contra la Generalitat?

El texto de la Ley, tal cual está redactada atenta contra la integridad de  las empresas del sector de juegos de azar en su conjunto, con este resultado y siempre en el caso que se  apruebe con las enmiendas transaccionales, no me cabe la menor duda que recurriremos dónde tengamos que acudir para salvaguardar nuestros legítimos intereses y previsiones empresariales.

¿Cómo será el día después de la aprobación de la Ley en los bares de la Comunidad Valenciana?
Espero y confío que sea un día en el que celebremos la suspensión del proyecto de la Ley de juego de la CV o cuánto menos la no aprobación en los términos en los que están redactadas las enmiendas, que deberían ser objeto de desarrollo reglamentario previos informes de impacto sanitarios sociales y económicos.  Desde las asociaciones hemos aunado esfuerzos en hacer llegar nuestras peticiones de suspensión de la Ley y modificaciones de las enmiendas, acreditadas con justificaciones jurídicas e informes publicados de la gravedad del momento. No sabemos en  qué condiciones se va a estabilizar el mercado, cuánto se va a prolongar en el tiempo esta crisis y cómo va a afectar a las empresas del sector, por ello confiamos que nuestras peticiones solicitadas sobre el proyecto Ley se consigan finalmente

Una vez aprobada la Ley, qué medidas (fiscales, administrativas,…) se le deberá exigir al Gobierno autonómico para que el sector no se resienta más de lo que está?
Una vez aprobada la Ley, con las enmiendas presentadas, el sector va a tener que subsistir, ya que las medidas van encaminadas hacia la mayor inversión, menores ingresos, menor actividad en un escenario post-Covid. Como ya hemos expuesto en alguna ocasión, a este sector lo están abocando a un cierre empresarial definitivo en el tiempo, mediante una Ley que en vez de regular va a restringir nuestros derechos como empresari@s.

En todo caso si que se solicitamos medidas fiscales y laborales para afrontar la nueva situación y durante las primeras semanas, sin tener constancia de la gravedad de la crisis sanitaria, y por supuesto sin conocer que en estos momentos fuera tan urgente y necesaria la aprobación de la Ley de Juego, cuando en  este estado de alarma existen asuntos más acuciantes sociales y sanitarios que atender.

¿Cúal es su mensaje a sus asociados y al sector en general?

El sentimiento que existe hoy en día en Andemar no difiere mucho del que teníamos hace tres meses o hace un año o incluso más, la preocupación y la incertidumbre sigue latente. Nuestros asociados es obvio que tienen el mismo sentir y lo tenemos presente, es por ellos que no podemos decaer y nos alientan para seguir aunando esfuerzos y  levantarnos frente a las adversidades continuas hasta conseguir el objetivo.

Andemar cv como asociación siempre ha estado luchando por conseguir que el proyecto de la Ley no prosperase con las enmiendas presentadas, nos hemos opuesto a las mismas presentando alegaciones, justificaciones, informes, incluso replanteando enmiendas para que se ajustasen a la realidad en la que nos encontrábamos tanto pre-Covid como la situación actual.

Nuestros asociados son conocedores, ya que así se ha transmitido, que no desistiremos en  seguir trabajando por aquello en lo que creemos
 

Comentarios: 0. Leer/Enviar Comentarios

Enviar Noticia

NOTICIAS RELACIONADAS


2021-01-14

El Ayuntamiento de Valencia aplicará una rebaja en la tasa de alcantarillado que beneficiará especialmente a la hostelería y también a los locales de juego

2021-01-12

Los valencianos juegan 74 millones de euros a las apuestas deportivas, 7,3 millones menos que en 2019

2021-01-07

La Generalitat Valenciana vuelve a no permitir los juegos de azar en los bares y establece el cierre de estos locales a las 17:00 horas

2020-12-31

Modificación de la tasa de instalación de salones de juego y nuevas cuestiones relativas a la titularidad, explotación o instalación de máquinas B en la Comunidad Valenciana

Copyright 2017 - Sector del juego Todos los derechos reservados