Autor

DESDE LA AVENIDA Juan Ferrer

Bingo andaluz, un ejemplo a imitar

26 de septiembre de 2025

El bingo en diversas Comunidades se desenvuelve entre la angustia económica y la incapacidad manifiesta para dinamizar las ventas. El público se muestra remiso al acudir a las salas. Por un lado por la situación económica, que dista y mucho del cohete del que presume un gobierno que se queja de los bulos y es maestro en la mentira. Y por otro de la falta de alicientes que presentan las salas con premios que carecen del más elemental aliciente.

Este cuadro es diametralmente opuesto al que ofrece Andalucía desde hace bastante tiempo. Lo ratificó ASAEBIN, la asociación que preside Fernando Luis Henar, durante su reunión con motivo del Expocongreso de Torremolinos. Allí se informó que el sector viene manteniendo un crecimiento sostenido durante el primer semestre del año en curso. Lo que es noticia muy positiva y muestra síntomas de recuperación progresivas que han sido capaces de llevar la estabilidad a las salas de la Comunidad.

El secreto de esta situación no es otro que la perspicacia y firme voluntad de la Junta de Andalucía de sacar al sector del pozo donde estaba metido. Y del que sólo podía salir mediante la fórmula sencilla de reducir la fiscalidad en beneficio de los premios y aumentando su cuantía. Esta es la gran baza del bingo que hay que jugar si lo que se pretende es ayudar a mantenerlo en unas condiciones económicas que resulten interesantes para las salas, para garantizar el pleno empleo y al propio tiempo sirvan para estimular la concurrencia de clientes en sus establecimientos.

Esta es una receta simple y de sentido común, que se aplica en la Autonomía andaluza y también en la Comunidad de Madrid, y que contribuye a la normalización sectorial. En otros territorios, Cataluña y Valencia por citar dos casos que son la antítesis de los citados, se persiste en el dogal de la fiscalidad y la consiguiente parálisis económica de las salas.

Volviendo a Andalucía, tanto ASAEBIN como ASOBING, abogan por un cambio en el parque de máquinas sustituyendo las máquinas B4 por las B3 con las que completarían su ciclo sostenible. Que lo consigan a no tardar demasiado. Sería la mejor rúbrica al excelente trabajo que viene realizando Manuel Vázquez como máximo responsable del juego.