Los loteros exigen que los décimos de la Lotería de Navidad suban el precio: tendría que valer 25 euros

| 1 de octubre de 2025

La propuesta de los loteros de aumentar el precio de los décimos de la Lotería de Navidad y el sorteo de El Niño de 20 a 25 euros, así como de otros sorteos, responde a la necesidad de adaptarse a una realidad económica que ha cambiado significativamente en las últimas dos décadas. Según Borja Muñiz, presidente de la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Lotería (Anapal), la falta de actualización de precios ha llevado a una «continua pérdida de rentabilidad» en el sector.

Además del aumento en el precio de los décimos, los loteros también están pidiendo un incremento en las comisiones que reciben por la venta de lotería, especialmente en el sorteo de Navidad, donde actualmente perciben un 4,5% y buscan elevarlo al 6%. Esta solicitud refleja las dificultades que enfrentan muchas administraciones de loterías, que han expresado la necesidad de medidas que les permitan mejorar su situación económica.

La propuesta de aumentar los precios también se extiende a otros sorteos, como el de los jueves, que pasaría de 3 a 5 euros, y el de los sábados, que subiría de 6 a 10 euros. Sin embargo, los sorteos especiales mantendrían su precio actual de 15 euros.

Por otro lado, la venta online de lotería ha generado tensiones, ya que la SELAE ha solicitado una mayor regulación para asegurar un trato equitativo entre las administraciones físicas y las plataformas digitales. La falta de una normativa general que regule la comercialización online de los juegos reservados a la SELAE ha sido un punto de conflicto.

A pesar de estas demandas, los datos de 2024 muestran que la SELAE ha alcanzado un récord en ingresos y beneficios, con un beneficio neto de 2.437 millones de euros, lo que representa un aumento del 11,3% en comparación con el año anterior. Esto indica que, aunque el sector enfrenta desafíos, también ha logrado un crecimiento significativo en sus resultados financieros.

La respuesta de la SELAE ante estas solicitudes ha sido cautelosa, optando por la discreción y la prudencia en su comunicación. La situación plantea un dilema entre la necesidad de ajustar precios y comisiones para los loteros y el contexto financiero favorable que ha experimentado la SELAE en los últimos años.