Especialista en Juego Responsable, el influencer brasileño Daniel Fortune lanza una nueva producción en medio de una campaña nacional de concienciación contra las plataformas de apuestas online que operan de forma clandestina.
«El problema es que este enfoque ‘fácil’ es caro», advierte Daniel en una sección del video, refiriéndose a que los sitios ilegales no exigen a los jugadores presentar documentos de identificación. Esto puede generar una sensación de comodidad, pero dificulta las iniciativas de protección al apostador, como la monitorización continua para prevenir comportamientos compulsivos, como ocurre en las plataformas reguladas. En otra sección, el influencer también destaca cómo las operaciones ilegales, además de no garantizar el pago de premios a los jugadores, ni siquiera garantizan la atención al cliente. «Estos sitios de apuestas ilegales no cumplen las normas, las leyes brasileñas ni nada por el estilo. Pueden robarte el dinero, y ni siquiera los tribunales podrán recuperarlo», advierte.
La publicación forma parte de una colaboración con la campaña «No Más Cabras en la Sala», lanzada por el Instituto Brasileño de Juego Responsable (IBJR), que contó con el apoyo del influencer Daniel Fortune, quien produjo contenido sobre el tema en redes sociales. La nueva publicación está directamente relacionada con el cuarto video de la campaña del IBJR, que refuerza la importancia de combatir el mercado negro y abogar por un juego transparente, responsable y seguro para los jugadores, destacando el potencial de fraude en las apuestas clandestinas, desde el blanqueo de capitales hasta las estafas contra los apostadores.
La campaña lanzada por la asociación incluye anuncios en televisión, radio, medios digitales y medios físicos, con el objetivo de advertir sobre los peligros de las apuestas clandestinas. El paralelismo entre los sitios web ilegales y una «cabra en la habitación» —una expresión simbólica para algo imposible de ignorar— busca representar la incomodidad que causan las plataformas ilegales y destacar la diferencia entre las reguladas por el Gobierno Federal y las que operan ilegalmente, que exponen a los usuarios a estafas, riesgos financieros y falta de protección, mientras que las plataformas legales ofrecen seguridad, transparencia y están sujetas a supervisión.
En redes sociales, el influencer Daniel Fortune también ha publicado otras producciones previas sobre el tema. Entre ellas, destaca una publicación que explica los riesgos a los que se exponen los niños y jóvenes en sitios web clandestinos, donde no se aplican restricciones a menores.