La Consejería de Innovación Tecnológica de la Ciudad Autónoma de Melilla ha participado en la segunda jornada de trabajo en el prestigioso SBC Summit Lisboa, evento internacional que reúne a los principales actores de la industria del juego online. Durante la jornada, la Administración local, la Asociación de Empresas de Juego Online de Melilla (AJOM) y empresas tecnológicas han coincidido en la necesidad de apostar por la formación especializada como herramienta clave para el crecimiento del sector en la ciudad.
El presidente de AJOM, Javier Pérez Escámez, destaca la importancia de este tipo de encuentros para visibilizar a Melilla como un polo de atracción para empresas tecnológicas: “En un principio agradecer a la Ciudad Autónoma la invitación que nos ha hecho la Asociación de Empresas de Juego Online de Melilla a participar en esta feria tan importante del sector del juego. Estamos viendo que en los distintos pabellones se aborda el fraude, marketing, atención al cliente, ponencias de todo tipo y esto significa mucho, no solamente para la Asociación, significa mucho para las empresas que aquí se dan cita y para la Ciudad Autónoma”.

El stand melillense, además, ha sido una prueba de que la colaboración público-privada debe continuar para avanzar en la senda de crecimiento que se ha creado. “Entre unos y otros colaboramos porque la ciudad mejore, porque se puedan implantar nuevas empresas de los sectores tecnológicos, entre ellos el sector del juego, como hemos visto. Se nos han acercado en estos días varias empresas con intención de poder instalarse en la ciudad y lo único que tratamos de hacer entre todos es facilitarles la labor, informarles de cuáles son los beneficios que se pueden obtener por implantarse en la ciudad y tratar de entre unos y otros que la ciudad de Melilla cambie su sistema económico tradicional. Dar a conocer nuestra ciudad fuera de nuestras fronteras, que merece la pena para todo aquel que quiera acercarse y para todo aquel que quiera establecerse tanto familiar como laboralmente. Seguiremos colaborando y pedimos a la administración que no deje de colaborar no solamente con nosotros sino con todo aquel que quiera instalarse en la ciudad y crearse un futuro en ella”.
En esta línea de colaboración destaca un punto crucial, la formación. Por ello, Sergio Martínez Ranero, secretario de AJOM, subraya el valor de impulsar programas que respondan a las necesidades reales de las empresas del sector: “Al final lo que hemos visto en esta feria es que todas las empresas del sector, ya sean proveedores, ya sean casas de apuestas, necesitan de perfiles especializados y eso es lo que tenemos que ofrecer en nuestra ciudad. Venimos durante meses trabajando en esta formación específica que comenzamos el próximo lunes 22 de septiembre, con una preparación específica a 20 jóvenes de la ciudad, en la que vamos a tratar los diferentes temas como puede ser fraude, atención al cliente, marketing, regulación, para poder empezar a formar esos perfiles que tanto nos demandan nuestros asociados y el sector en general. Si al final queremos atraer a nuevas empresas y nuevos sectores, necesitamos presentar a nuestras empresas o a nuestros posibles futuros visitantes esos perfiles interesantes que se necesitan en el sector”.

Compromiso de la Ciudad Autónoma
La Consejería de Innovación Tecnológica reafirma su compromiso para seguir trabajando junto al sector privado y las asociaciones empresariales para favorecer la llegada de nuevas compañías, facilitar su implantación y generar oportunidades de empleo cualificado para los jóvenes melillenses.