Un 33 % de los mexicanos juega en línea al menos una vez por semana

| 16 de septiembre de 2025

El primer semestre de 2025 confirma el papel cada vez más relevante del juego online en México, consolidándose como uno de los sectores de entretenimiento digital de mayor crecimiento en el país. El mercado, que en pocos años ha triplicado su tamaño, cuenta con millones de jugadores activos y tanto plataformas internacionales como operadores locales que intensifican su presencia en un entorno en plena expansión.

Entre 2020 y 2024, los ingresos brutos generados por los juegos online en México pasaron de menos de 700 millones de dólares a casi 2,7 mil millones de dólares, incluyendo casinos, póker, ruleta y apuestas deportivas. Este crecimiento ha sido impulsado en parte por la popularidad de casinos con bonos de bienvenida y recompensas para jugadores frecuentes.

Las consultoras estiman que entre 2024 y 2034, el mercado tendrá una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de aproximadamente 7.7 %, lo que fortalecerá la base para los próximos años y posicionará a México como un competidor clave a nivel global.

Impacto económico y participación

El sector digital generó en 2023 más de 30,000 millones de pesos, un aumento del 25 % respecto a 2022, reflejando la expansión de plataformas digitales y métodos de pago más accesibles. Además, en 2024, más de 15 millones de mexicanos participaron en actividades de juego en línea, creciendo desde los 12 millones en 2022.

A nivel regional, estudios proyectan que los ingresos por apuestas en línea en América Latina podrían superar los 4,200 millones de dólares en 2026, con México consolidándose como uno de los mercados principales en la región. La participación activa, según TGM Research, señala que un 33 % de los mexicanos juega en línea al menos una vez por semana, y Comscore registra aproximadamente 8 millones de usuarios activos en apuestas por internet, equivalentes al 11.2 % de la población digital del país. Esto evidencia un cambio cultural donde el juego digital se integra en la rutina semanal de millones.

Factores impulsores del crecimiento

El crecimiento del sector ha sido favorecido por varios factores: la expansión del internet móvil y la proliferación de smartphones en regiones internas de México, que permite conectar a nuevos segmentos poblacionales; y la migración hacia el entorno digital acelerada por la pandemia, que consolidó hábitos de juego remoto.

Respecto a los operadores, algunos reportaron en el primer semestre de 2024 un ingreso neto de 26.6 millones de euros en México, un 51 % más que en 2023, alcanzando por primera vez EBITDA ajustado positivo en el mercado mexicano. Además, la regulación del sector está siendo revisada para adaptarse a este auge digital.

Para 2025, los casinos online en México están incorporando tecnologías como realidad aumentada (RA), crupieres en vivo, interfaces personalizadas y diseños inmersivos, elevando significativamente la experiencia del usuario. Estas innovaciones, junto con un diseño centrado en la experiencia y los avances tecnológicos, son clave para atraer a segmentos jóvenes y tecnológicamente sofisticados.

En resumen, México se consolida como un mercado en plena expansión del juego online, impulsado por avances tecnológicos, mayor accesibilidad digital y cambios culturales, proyectándose como uno de los principales actores en la región latinoamericana y a nivel global.