«Si queremos ser sostenibles debemos mirar a varias ofertas de ocio en un mismo espacio»

| 11 de septiembre de 2025

Con el Expo Congreso Andaluz del Juego Luis Escribano a la vuelta de la esquina, hemos querido hablar en EXCLUSIVA, con Isabel Fernández, presidenta de ANESAR Andalucía. Conocer con más detalle el presente y futuro de los salones en la Comunidad Autónoma.

¿Cuál es la principal solicitud que le plantean a la Junta de Andalucía?.
Comprendemos y valoramos que la Junta de Andalucía es un Gobierno abierto a las empresas y que cree en la inversión y en el empleo que propone nuestro sector. Sin embargo, hay que entender también que al haber regulaciones de otras CCAA muy estrictas con el crecimiento de nuestro sector, las empresas buscan crecer, y lo hacen en aquellos territorios donde aùn pueden crecer. Esto podría estar creando alguna asimetría en el comportamiento del mercado. En este sentido, y aunque las competencias de cada Comunidad Autónoma son plenas y absolutamente respetables tener en cuenta la realidad regulatoria de los demás territorios es positivo.

La mayor “amenaza” para los salones, ¿de dónde procede?.
Desde luego que no procede de los gobiernos autonómicos como la Junta de Andalucía. Diría que la mayor amenaza para el sector del juego presencial privado en general son los desequilibrios que existen y la deriva normativa hacia unas normas con un enfoque alejado de la realidad social porque atienden al relato y no al dato, y que provocan unos desequilibrios imposibles de comprender con otros operadores de juego público. Y por aquí es por donde nos vienen los problemas, porque a partir de esta concepción muchas veces nos ponen trabas a ejercer la actividad de manera normal o normalizada, con obstáculos muy difíciles de comprender como las limitaciones a los medios de pago, las limitaciones a los medios de identificación tecnológicos, regímenes sancionadores excesivamente severos, etc, son todos aspectos que van erosionando las cuentas de las empresas poco a poco.

¿Está la Comunidad Autónoma sobredimensionada de salones o considera que es una planificación adecuada?.

El dato objetivo es que la media de salones en Andalucía es superior a la media nacional. Y hay provincias donde el número de salones es aún mayor. Llevamos muchos años trabajando por un crecimiento sostenido y sostenible del sector del juego en general y de los salones de juego en particular. La experiencia social y normativa de algunos sitios que han observado un mayor crecimiento no ha sido positiva, y como sector debemos intentar evitar que se produzcan este tipo de situaciones que no favorecen a nadie.

ENTREVISTA COMPLETA EN LA EDICIÓN IMPRESA ESPECIAL ANDALUCÍA