El Festival Internacional de Cine de San Sebastián y SELAE

| 17 de julio de 2025

El cine como herramienta para transformar realidades es el lema que guía el compromiso del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (Zinemaldia) en colaboración con la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). Por segundo año consecutivo, este acuerdo ha impulsado un concurso de cortometrajes de temática social, en el que ya se han inscrito cerca de un centenar de títulos. La edición de 2025, que tendrá lugar del 19 al 27 de septiembre, repartirá 15.000 euros en premios y proyectará los cortometrajes seleccionados durante la 73ª edición del festival.

Tras visitar las instalaciones de Artxiboa, uno de los proyectos en los que el responsable del certamen, José Luis Rebordinos, siente mayor orgullo, compareció junto al presidente de Loterías, Jesús Huerta, para destacar la alianza entre la suerte y la cultura. Rebordinos mencionó que, en el pasado, el director Luis Buñuel pudo financiar su famoso documental «Las Hurdes, tierra sin pan» gracias a la ayuda de su amigo Ramón Acid, quien le prometió producir su proyecto si le tocaba la lotería.

Este contexto resalta cómo el medio audiovisual puede servir como altavoz para causas urgentes y universales, como la redistribución de la riqueza, la erradicación de desigualdades, la justicia social y el apoyo a colectivos vulnerables. Los cortometrajes en concurso abordan temas como el bienestar de las personas mayores, la soledad, la lucha contra la violencia de género, la ayuda a pacientes con cáncer y la mejora de la calidad de vida en situaciones de vulnerabilidad.

En cuanto a las características de los cortometrajes, deben tener al menos un 51% de producción española y una duración máxima de 10 minutos. Aunque predominan las obras de cineastas nacionales, también participan coproducciones con países europeos y latinoamericanos, integrando tanto voces emergentes como nombres consolidados del panorama cinematográfico.