Preferible más inspecciones y menos regulación y la necesidad de una armonización normativa

| 4 de julio de 2025

La primera mesa redonda del 12º Congreso de ANESAR llevó por título «Competitividad y sostenibilidad en un sector (híper regulado). Moderó Carlos Tarancón, asesor jurídico de SAREIBA.

Carmen Aparicio, jefa de área RSE de CEOE, señaló que la regulación en materia de sostenibilidad se asemejaba a un tsunami.»En los últimos 10 años hemos pasado de tener 50 normativas a tener casi 500″. Desde CEOE trabajan en una simplificación para «que seamos más competitivos».

Además Aparicio apuntó la exigencia de una armonización normativa entre todos los países de la UE. La representante de CEOE reconoció que a los Ministerios «les gusta sancionar por sancionar «.

Carlos Duelo, director corporativo de Relaciones Institucionales y ESG del Grupo Cirsa, manifestó que el sector está híper regulado con un cambio en el proceso del mismo tomando mas importancia la opinión pública, siempre muy sesgada. «Se regula al detalle lo que hace perder agilidad».

Duelo habló del impacto de la reducción de la jornada laboral en los salones a la que hay que sumar el absentismo,»incrementando el coste del personal».

Respecto a las inspecciones declaró que si se cumple con los requisitos «no deberían asustar». Duelo dejó clara su posición: «Apostaría por más inspecciones y menos regulación». Eso sí, considera que debería existir una armonización del régimen de sanciones y sus importes.

Duelo subrayó la importancia de la teletramitación para desembarazarse de un exceso de burocracia.

Inma García, manager de dirección de personas del Grupo Vid, coincidió en la excesiva regulación. A nivel laboral se traduce en medidas ambiciosas pero con un impacto en el coste salarial de las empresas cuando se desciende al detalle. Por ejemplo, la jornada de 37,5 horas supondrá un incremento de entre el 7-8% de los costes salariales pues hay que cubrir todas las horas y formar al nuevo personal.

García llamó a la contratación de personal más especializado para así cubrir las vacantes por absentismo. Observa que se están topando con dificultades para cubrir determinados puestos laborales.

Respecto a las inspecciones consideró su número, tanto a los locales como a nivel laboral, excesivas registrando de 10 a 12 al mes. En ocasiones el inspector de juego se arroga competencias y aborda con los trabajadores cuestiones laborales.

Inma García sugirió eliminar trámites tediosos que entorpecían la competitividad del sector.