Confirmada la lista de reguladores que asistirán a la Cumbre Iberoamericana del Juego y el programa de ponencias del foro

| 21 de mayo de 2025

A pocos días de la celebración del evento, la organización anuncia los reguladores y líderes del sector que se reunirán para definir el futuro del juego en Latinoamérica y el programa que se tratará a lo largo del foro con todas sus temáticas y los ponentes que las abordarán en profundidad.

La Cumbre Iberoamericana del Juego, el evento anual que reúne a más reguladores del sector en la región, celebrará su 9ª edición en un foro abierto a inscripción el día 28 de mayo en el Hotel JW Marriott de Lima, Perú.

Este foro cuenta con la participación de autoridades y protagonistas clave de una decena de países de Latinoamérica muy diversos entre sí, así como de compañías internacionales y asociaciones del sector, lo que siempre enriquece el intercambio de ideas y experiencias. Se espera que reguladores y operadores contribuyan a construir un marco regulatorio más moderno, armonizado y adaptado a las tendencias de la región.

Bajo el lema “Innovación y regulación: El futuro del juego en Latam”, la organización confirma la presencia de representantes de Brasil, Chile, México, Colombia, República Dominicana, Bolivia, Ecuador y Puerto Rico además de Perú que ejerce de anfitrión institucional:

María de Lourdes Ramírez, Directora General de Juegos y Sorteos de México.
Luis Filipe Coelho, Director Servicio de Regulación e Inspección de Juegos de Portugal.
Idalynn Ortiz, Directora de Licenciamiento de Juegos, Comisión de Juegos del Gobierno de Puerto Rico.
Julio Rivera, Gerente de Cumplimiento de Juegos de Azar, Comisión de Juegos del Gobierno de Puerto Rico.
Julio César Alvarado, Director General de la Lotería Nacional de Ecuador.
Rosa María Muñoz, Gerente de Regulación y Cumplimiento de la Lotería Nacional Ecuador.
Vivien Villagrán Acuña, Superintendente de Casinos de Juego de Chile
Claudia Álvarez Troncoso, Directora de Casinos y Juegos de Azar, Ministerio de Hacienda de la República Dominicana.
Marco Emilio Hincapié Ramírez, Presidente de Coljuegos, Colombia.
Fabio Augusto Marcorin, Subsecretario de Monitorización y Fiscalización de Premios y Apuestas, Ministerio de Hacienda del Gobierno de Brasil.
Madeleine Burns Vidaurrázaga, Viceministra de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno de Perú.
Yuri Guerra, Director General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú.

Perú con la regulación de las apuestas deportivas y juegos a distancia, se convirtió en el tercer país de América Latina en establecer normativas claras para esta actividad. Desde su entrada en vigencia en febrero de 2024, se han autorizado 60 plataformas tecnológicas y registrado 280 proveedores de servicios vinculados, y autorizado 5.296 salas físicas de apuestas deportivas, estos números son una clara muestra que la regulación de esta actividad ha sido exitosa, expresó el director general del organismo regulador local, el ingeniero Yuri Guerra Padilla. Esta regulación, agregó, “ha permitido formalizar el sector digital, promoviendo un entorno de confianza tanto para operadores como para usuarios. Además, ha abierto nuevas oportunidades de inversión, impulsando la digitalización del entretenimiento y fortaleciendo la recaudación tributaria del país”.

La Cumbre Iberoamericana representa una oportunidad única para generar un intercambio de conocimientos que contribuya a reforzar y uniformar los protocolos y las reglamentaciones sobre los juegos en los países de la región. Además, la extensa representación de los países participantes permitirá a operadores y fabricantes fortalecer sus vínculos con la administración pública y mejorar los mecanismos de intercambio de información”, apuntó Yuri Guerra.

Compañías internacionales como Cirsa, GLI, Sharp Vision, Sportium, Novomatic, Apuesta Total, Kaizen Gaming, Atomo Gaming e importantes asociaciones del sector como AIEJA y ALASCA también estarán presentes como patrocinadores en el evento.

Como se puede apreciar en el programa que se publica, esta edición promete ser un espacio clave para explorar las tendencias y desafíos que están dando forma a la industria del juego en Iberoamérica. Los líderes del sector abordarán a lo largo de la jornada temas estratégicos como la digitalización, el auge del iGaming, el impacto de la inteligencia artificial, el juego responsable, la adaptación del juego presencial frente al crecimiento online, y los desafíos
En palabras del organizador, José Ángel Fernández de JAK Comunicación, «en este evento se destacan los mercados con mayor potencial de crecimiento, generalmente aquellos que cuentan con estabilidad gubernamental. Esto se debe a que una regulación adecuada para las nuevas formas de juego y azar es esencial para la industria. Además, si la región tiene una economía fuerte que impulse la competitividad de las empresas, las probabilidades de éxito aumentan. La industria está en constante cambio y evolución». Fernández también mencionó que «este evento se presenta como el lugar perfecto para que tanto el sector público como el privado se reúnan, donde podrán explorar oportunidades de negocio y el potencial de desarrollo en diferentes mercados». Finalmente resaltó que “la participación de compañías internacionales y asociaciones del sector aporta experiencia en un contexto global, fortaleciendo el valor del foro. Esto facilita la creación de alianzas estratégicas, enriquece las discusiones y amplía la visibilidad y el alcance del evento, posicionándolo como un espacio imprescindible para el desarrollo de una industria del juego más innovadora, segura y sostenible en Iberoamérica”.

Puede consultar el programa de esta edición en este enlace y las últimas entradas se pueden conseguir en www.cumbreiberoamericanadeljuego.com