Javier Calderón, responsable de operaciones online del Grupo Kirol, es un profesional avezado y con amplios conocimientos en materia de marketing y tecnología. Para mejorar su día a día ha creado GamblingLex Spain, dónde el usuario entra en ChatGPT y se pueden formular todo tipo de consultas. Entrevistamos a Javier Calderón EN EXCLUSIVA.
¿Cómo nace la iniciativa del GPT especializado en regulación del juego online en España y quién o quiénes están detrás de la misma?.
La iniciativa surge inicialmente como una herramienta de uso personal. En mi día a día profesional surgen constantemente dudas relacionadas con la normativa del sector, que en ocasiones deben ser resueltas por compañeros de otros departamentos o mediante consultas externas. Pensé en crear un asistente experto que pudiera ofrecer orientación y respuestas rápidas, basadas en una base de conocimiento completa y actualizada.
Como indico, se trata de una herramienta experimental, siempre orientativa, que puede cometer errores, pero que facilita mucho el trabajo diario. Tras probarla y comentar con algunos compañeros, decidí compartirla con otros profesionales del sector.
Detrás del proyecto solo estoy yo, desarrollándolo en mi tiempo libre (últimamente durmiendo poco) y sin otra pretensión que crear algo útil para facilitar mi trabajo y poderlo compartir con quien pueda beneficiarse de ello.
¿Cómo funciona para el usuario y qué ventajas le aporta?.
El acceso es muy sencillo. Solo hay que entrar en ChatGPT (de OpenAI) o la redirección http://www.eficatio.com/GamblingLexSpain e identificarse con una cuenta. Una vez dentro, se accede al GPT personalizado llamado GamblingLex Spain, y simplemente se plantea la consulta que se desee. A partir de ahí, se puede repreguntar, concretar aspectos o plantear nuevas cuestiones, en función de la respuesta obtenida.
Siempre utilizo el mismo ejemplo: es como tener un agente experto que conoce de memoria la legislación vigente, las resoluciones de la DGOJ, el régimen sancionador, la jurisprudencia relevante y todo lo relacionado con el marco regulatorio. Y al que, además, se le puede consultar de forma directa y en cualquier momento.
¿Cómo monetiza sus servicios este GPT?.
Actualmente, no existe ningún modelo de monetización. Es una herramienta que creé para mi propio uso y que comparto libremente con quien lo necesite. No tiene ningún coste, al menos por ahora. Si en el futuro la herramienta crece o adquiere mayor relevancia, se podría estudiar algún modelo sostenible de monetización.
¿Qué aspectos son los que más destaca del mismo?.
Lo más valioso es tener, en un solo lugar, toda la base de conocimiento esencial del sector del juego online en España, accesible de forma rápida y conversacional. La inteligencia artificial tiene un enorme potencial para ayudarnos a ser más eficientes, ágiles y precisos en nuestro trabajo. Eso sí, siempre desde la responsabilidad: es importante recordar que sigue siendo una herramienta experimental, que puede cometer errores y ante la que no deben introducirse datos personales o sensibles bajo ningún concepto.
¿Pretende extrapolar esta experiencia a otros mercados?.
Es algo que se puede valorar en el futuro. Por ahora, el objetivo es seguir desarrollando y perfeccionando GamblingLex Spain. Una vez consolidado, podría explorarse la posibilidad de adaptarlo a otros mercados regulados. Pero de momento, lo más importante es alimentar y mejorar esta versión inicial.