En reciente entrevista en la Cadena SER, Pedro García Aguado, destacó la importancia de la resiliencia como una habilidad clave para afrontar los retos del siglo XXI.
Al abordar el tema de la tecnología y redes sociales, García Aguado hizo mención a su papel como embajador del Proyecto FES (Formación, Educación y Sensibilización), el cual, subrayó, tiene como objetivo preparar a familias y docentes para acompañar y guiar adecuadamente a los adolescentes en el entorno digital, una realidad que, no puede ser ignorada ni prohibida, sino entendida y gestionada con educación para hacer un uso responsable. “Las redes sociales, el algoritmo y los likes activan los mismos circuitos de recompensa que una droga”, advirtió, alertando sobre el riesgo de las adicciones comportamentales si no se educa en el uso consciente de la tecnología.
Durante su intervención, García Aguado explicó el origen del concepto de resiliencia, resaltando que en la vida —como en los metales— la clave está en no quebrarse ante la presión. En un mundo hiperestimulado, insistió en la necesidad de enseñar desde la infancia a enfrentar la frustración y a retardar la recompensa, habilidades que antes se adquirían de forma más natural. Además, expuso que muchos jóvenes carecen de herramientas emocionales y reclamó una educación emocional sistemática en los centros escolares.
A través de su experiencia personal y profesional, recordó que el deporte fue esencial en su desarrollo, no sólo como disciplina física sino como escuela de valores y superación. Finalmente, reafirmó su apuesta por educar en resiliencia como la mejor manera de preparar a los jóvenes para un entorno cada vez más exigente.
A continuación puede escuchar la entrevista en Cadena SER: