Pedro García Aguado presenta el Proyecto FES en elI Congreso de Familias de Aragón

| 29 de abril de 2025

El medallista olímpico y comunicador ha protagonizado el encuentro celebrado en Zaragoza, donde ha defendido la necesidad de apoyar a las familias ante los nuevos retos digitales. El Proyecto FES, impulsado por la Plataforma para el Juego Sostenible, se consolida como herramienta eficaz de prevención y acompañamiento educativo.

El I Congreso de Familias de Aragón ha vivido su momento central con la intervención de Pedro García Aguado, embajador del Proyecto FES, quien ha presentado esta iniciativa ante cientos de familias, profesionales de la educación y representantes institucionales. Impulsado por la Plataforma para el Juego Sostenible junto a las asociaciones aragonesas AEJU, AESA y AZEMAR, el Proyecto FES se basa en tres pilares: formación, educación y sensibilización para prevenir conductas de riesgo entre los menores y reforzar el entorno familiar.

“Las familias no necesitan sentirse culpables, necesitan herramientas. FES nace para darles apoyo real, sin juicios y con criterio científico”, ha declarado Pedro García Aguado. En su intervención, ha abordado los riesgos del entorno digital —videojuegos, redes sociales, influencers— y cómo estos afectan a la salud mental de los jóvenes cuando no existe acompañamiento adulto: “Prevenir es llegar antes del problema. Por eso FES pone el foco en la prevención primaria, en el papel educativo de madres y padres y también incide en la prohibición para menores de los juegos de azar de toda tipología”.

García Aguado, que cuenta con una reconocida trayectoria como divulgador y formador en prevención de adicciones comportamentales, ha insistido en la importancia de construir entornos familiares sólidos: “Cuando una familia está informada y conectada emocionalmente, es más difícil que los menores caigan en comportamientos de riesgo”.

El Proyecto FES ya ha llegado a cientos de familias y centros educativos en distintas comunidades autónomas. En Aragón, cuenta con el respaldo de entidades del sector educativo y social, y se plantea como una respuesta directa a los retos que plantea el avance de las tecnologías en la vida de los menores.

La jornada ha sido organizada con el objetivo de proporcionar a las familias recursos útiles y respuestas prácticas ante las nuevas formas de adicción digital y las tensiones que generan en la convivencia familiar. La intervención de García Aguado ha sido recibida con gran acogida por parte del público asistente, consolidando el valor transformador del Proyecto FES en el entorno educativo y familiar.

La inauguración del congreso ha corrido a cargo de la consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín, que estaba acompañada por la directora general de Familia, Infancia y Natalidad, Eva Fortea, entre otros representantes institucionales. El evento ha sido clausurado por la vicepresidenta de Aragón, Maria del Mar Vaquero.

El congreso ha contado también con ponencias y diálogos a cargo de especialistas como Javier Urra, Laura Rojas Marcos, Jorge Flores, Marisol Aznar, J. Carlos Fuertes, Luis Ayuso, María López Valdés, Paula Gutiérrez, Javier Ibáñez, Alicia Bandera y Sophie Álvarez. Todos ellos han contribuido a completar una jornada de reflexión compartida sobre los desafíos familiares actuales.

La asistencia al Congreso ha sido gratuita y ha contado con profesionales del ámbito educativo, sanitario, social y familiar, así como con un público general interesado en mejorar el acompañamiento educativo en casa.