El avance del Gobierno de Javier Milei con un nuevo borrador de ley para regular las apuestas online ha generado una profunda polémica en Argentina. Aunque oficialmente busca “prevenir la ludopatía”, los críticos señalan que el texto parece estar más orientado a proteger los intereses de las casas de apuestas y del industria publicitaria que a proteger a las personas vulnerables, especialmente a los menores.
Contexto Legislativo y Contrastes con la Iniciativa en el Senado
Mientras el Ejecutivo avanza con su propuesta, en el Senado se encuentra una iniciativa respaldada por diversos bloques de oposición, que ya obtuvo media sanción en la Cámara baja en noviembre de 2024 con 140 votos a favor. Esta ley propone medidas contundentes como:
- Prohibición total de la publicidad de apuestas en vía pública, eventos deportivos, redes sociales, medios y en la indumentaria.
- Implementación de controles biométricos para impedir el acceso de menores.
- Limitaciones en los medios de pago que puedan generar endeudamiento.
- Campañas de educación y concientización sobre los riesgos del juego.
Por otro lado, el proyecto impulsado por el Gobierno, bajo el título “Juego patológico, prevención de la ludopatía de la minoridad y la explotación del juego en línea no autorizado”, presenta un enfoque mucho más limitado. Propone penas de prisión para quienes operen sitios ilegales o no impidan el acceso de menores, además de sanciones para quienes promocionen casas de apuestas no autorizadas. Sin embargo, omite aspectos esenciales como controles biométricos, límites a los medios de pago y la prohibición de publicidad en plataformas autorizadas.
Preocupaciones y Denuncias desde la Oposición
Diversos actores políticos y periodistas expresaron su preocupación ante este panorama. La periodista Déborah de Urieta reveló que desde el Poder Ejecutivo se prepara un proyecto que, en lugar de limitar, “impulsaría” la publicidad del juego online, lo cual fue interpretado como un intento de favorecer los intereses de las empresas del sector.
El diputado Maximiliano Ferraro, líder de la Coalición Cívica, criticó duramente esta iniciativa, calificándola como “una vergüenza” y un intento “burdo de encubrir lo que realmente defienden: los negocios del juego online”. Para Ferraro, el proyecto parece estar redactado por representantes de las empresas de apuestas y figuras vinculadas al deporte, como Chiqui Tapia, lo que evidencia un conflicto de intereses.
Análisis y Consideraciones
La discusión en torno a esta ley revela no solo una disputa política, sino también un debate social sobre cómo equilibrar el desarrollo del mercado del juego online con la protección de la salud pública y la prevención de la adicción.