La Unión de Consumidores de Extremadura, en su boletín semanal (BOLETÍN 752), ha alertado a los usuarios sobre una nueva estafa relacionada con multas falsas de Hacienda que se originan a partir de suplantaciones de identidad. Esta modalidad de fraude se ha incrementado en 2024, con más de 7.700 denuncias registradas por el Ministerio de Consumo, principalmente vinculadas a apuestas deportivas en plataformas de juego online.
Las víctimas suelen enterarse de la estafa cuando Hacienda les reclama tributos por supuestas ganancias que en realidad nunca obtuvieron, causando un daño económico y emocional considerable. Desde la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), se recomienda denunciar los hechos a las autoridades, solicitar certificados de actividad a las plataformas de juego, cerrar las cuentas fraudulentas y remitir toda la documentación a la Agencia Tributaria.
El problema, según expertos, va más allá de las denuncias. El director general de la DGOJ ha señalado una vulnerabilidad legal: la normativa actual no exige que los métodos de cobro en apuestas online sean personales y nominativos, lo que facilita la utilización de cuentas falsas o de terceros para desviar fondos.
Los estafadores obtienen los datos personales de las víctimas a través de bases de datos filtradas y vendidas en la Deep Web, foros especializados o redes abiertas. Con información como nombre, DNI y fecha de nacimiento, pueden crear cuentas de apuestas a nombre de cualquier ciudadano. Además, ni Hacienda ni la DGOJ verifican a qué cuenta bancaria se transfiere el dinero, dejando un vacío legal que permite a los delincuentes operar a gran escala sin dejar rastros evidentes.
Es fundamental que los usuarios estén alerta ante estas estafas, protejan su información personal y sigan las recomendaciones de las autoridades para evitar ser víctimas de estos delitos.