México: 5.355 empresas activas en el sector del juego

| 16 de abril de 2025

El sector de los juegos de azar en México ha mostrado un notable crecimiento durante el cuarto trimestre de 2024, alcanzando un Producto Interno Bruto (PIB) de 187,662 millones de pesos, lo que representa un aumento del 16.5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento denota un dinamismo significativo en la industria que incluye casinos, loterías y otros juegos de azar.

Establecimientos y empleo en el sector

Según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), durante el primer trimestre de 2024 se registraron 5,355 unidades económicas dedicadas a estas actividades. En cuanto al empleo, la población ocupada en este sector fue de 20,400 personas. La distribución de género en el empleo revela que el 30.6% de los trabajadores son hombres, con un salario promedio mensual de $2,030 pesos, mientras que el 69.4% son mujeres, con un salario promedio mensual de $4,410 pesos.

De la población ocupada en el sector:

36.5% son trabajadores formales, con un salario promedio de $2,600 pesos mensuales.
63.5% son trabajadores informales, con un salario promedio de $4,310 pesos mensuales.

Distribución geográfica de los establecimientos

Los estados con el mayor número de casinos y centros de juegos de azar son:

Ciudad de México: 577 unidades económicas
Yucatán: 483 unidades económicas
Jalisco: 403 unidades económicas

Estructura empresarial

Para noviembre de 2024, se identificaron 5,355 empresas activas en el sector, con la siguiente distribución por número de empleados:

4,868 empresas con entre 0 y 10 empleados
256 empresas con entre 11 y 50 empleados
135 empresas con entre 51 y 100 empleados
96 empresas con más de 101 empleados

Los estados que generaron mayor producción bruta total fueron:

Ciudad de México: $14,853 millones de pesos
Nuevo León: $4,787 millones de pesos

Perfil laboral en el sector

En el tercer trimestre de 2024, la ocupación en casinos y juegos de azar se mantuvo en 20,400 personas, con una distribución de género similar a la anterior:

30.6% hombres
69.4% mujeres

El salario promedio mensual fue de $3,680 pesos. Las ocupaciones con mayor concentración de trabajadores incluyen:

Empleados de ventas
Despachadores y dependientes en comercios
Trabajadores de apoyo en actividades administrativas diversas
Comerciantes en establecimientos

La edad promedio de los trabajadores en este sector es de 46.5 años, y el promedio de escolaridad es de 11.1 años.

El sector de los juegos de azar en México está en una trayectoria de crecimiento, con un aumento significativo en la producción y una estructura laboral que, aunque predominantemente femenina, presenta disparidades en salarios y formalidad. Estos datos subrayan la importancia económica del sector y la necesidad de abordar cuestiones de equidad en el empleo y la regulación del trabajo informal.