Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el avance de la edición número 70, la primera con un nuevo formato de desarrollo que supone más equipos, más encuentros y más presión que nunca para los clubes participantes
24 equipos se han clasificado ya para la fase eliminatoria de la nueva Champions que está trayendo una temporada de infarto y suponiendo una exigencia extra para jugadores y técnicos al haber modificado la estructura de su operativa. Es la primera vez que se ha implantado un sistema en el que se ha eliminado la tradicional “fase de grupos” para instaurar una especie de liguilla previa que incluye a 32 participantes divididos en ocho grupos de cuatro.
A partir de esta temporada 2024/25, los 36 clubes participantes disputarán una fase liga de la Champions League (la antigua fase de grupos) para dar a cuatro equipos más la oportunidad de competir contra los mejores clubes de Europa. Estos 36 conjuntos participarán en una competición de liga única en la que todos pugnarán por una clasificación común. Esta modificación supone prolongar la emoción de las rondas de acceso y además invita a disfrutar al espectador de más fútbol con un mayor número de equipos participantes.
Evidentemente, esta nueva mecánica no ha sido del gusto de todos, y a muchos clubes les está costando asimilar el esfuerzo extra y el desaliento que supone quedar eliminado sin llegar a enfrentarse a los mismos equipos o jugando encuentros de fuerzas poco equilibradas. La consecuencia es que las clasificaciones están quedando algo bizarras. Un cuadro bastante loco que si bien resulta pintoresco puede suponer la aparición de encuentros muy inestables a largo plazo.
El propósito de la UEFA es buscar mayor sorpresa y competitividad, al margen de estirar los beneficios y la propia competición. También se pretenden ofrecer más partidos de nivel entre gigantes europeos. Sin embargo y por el momento, prácticamente todos los favoritos han logrado mantenerse vivos en la competición y estos duelos entre los equipos ‘top’ no han generado toda la expectación esperada. La fase consta de ocho partidos, pero la emoción resultó condensada en el último día en una jornada unificada que obligó a gran parte de los clubes a estar con un ojo puesto en el resto de escenarios. Un gol podía sentenciar para siempre el futuro de un equipo gigantesco y tener que depender del resultado de otros genera una ansiedad desconocida para los superclubes, poco acostumbrados a gestionar esa inseguridad en los previos a la competición oficial.

Sea como fuere, la fase de Liga de la Champions ha llegado a su fin con la entrada a tablas de 24 clasificados. A partir de aquí, resta analizar el recorrido de los clubes y vaticinar resultados para alimentar la emoción del torneo más grande del fútbol europeo. Las redes y las casas de apuestas on line arden con la aglomeración de pronósticos respecto a quién se llevará la Copa en esta renovada edición. Tú también puedes rentabilizar al máximo tu intuición dentro de una gran plataforma especializada como, por ejemplo, 1xbet. No obstante, es importante comprobar que cuenta con todas las garantías de calidad antes de registrarte. Para ello, puedes entrar en webs que se encargan de llevar a cabo análisis y comparativas en base a datos verificados y a su propia experiencia y leer las opiniones de 1xbet en España con el respaldo de obtener directamente toda la información objetiva respecto a su funcionamiento.
Si deseas introducirte en el apasionante mundo de la apuesta deportiva, es importante saber diferenciar las distintas opciones y desembarcar en un sitio web donde se mantenga como prioridad la transparencia y la confianza. Podrás encontrar valoraciones y opiniones honestas antes de iniciar tus apuestas y sin ningún compromiso en más de 20 disciplinas diferentes.
Vive ya toda la emoción de la UEFA Champions League con las cuotas de apuestas más competitivas y rápidas, participando en los eventos más relevantes y con las máximas garantías legales de licencias y seguridad.
Camino a Múnich
La ciudad alemana será la anfitriona de la final de esta edición de la UEFA en mayo, pero antes hay mucho camino por recorrer. Los primeros pasos ya están dados. La liga clasificatoria ha culminado y ocho equipos pasan directamente a octavos, mientras que el resto, del puesto 9 al 24, deberán disputar los play offs eliminatorios e intentar colarse en la competición principal.
Liverpool y Barcelona fueron los primeros equipos en confirmar sus plazas en los octavos y a ellos se sumaron Arsenal, Inter, el Atleti, Leverkusen, Lille y Aston Villa. El nuevo sistema de clasificación ha dejado fuera a clubes potentes como el Real Madrid, obligado a disputar la eliminatoria con el Manchester como primer rival. También han quedado fuera del acceso directo a octavos pesos pesados como el Bayern, el Dormunt o el Juventus.
Uno de los principales problemas que aqueja la formación de Ancelotti es la escasez de efectivos en la zona defensiva. Las reiteradas lesiones de jugadores como Dani Carvajal, David Alaba, Antonio Rüdiger y Éder Militão han dejado muchos espacios vacíos que el técnico se ha visto obligado a completar incluyendo a algunos de los alumnos más aventajados de La Fábrica. El Real Madrid, con la urgencia de acumular efectivos para su línea defensiva, no ha perdido el tiempo, y así las cosas, UEFA publicaba en su página web oficial la actualización de jugadores inscritos. Uno de los nombres notorios que se ha incorporado a las filas del Madrid es Lorenzo Aguado. Aunque el lateral diestro del Real Madrid Castilla ha disputado otros partidos en el primer equipo con anterioridad, su inscripción en la lista era cuestión de tiempo al ser uno de los jugadores más destacados del filial que entrena Raúl González Blanco.
Otro de los equipos “desfavorecidos” con la implantación de esta nueva mecánica ha sido el Atlético de Madrid, obligado a reponerse de dos malas primeras jornadas y elevar su nivel para encadenar seis encuentros sin perder y asaltar la quinta posición. Por si este esfuerzo fuera poco, su “premio” de haberse colado en octavos de final será verse las caras con el Bayern de Múnich, el Manchester City, el Celtic o el Real Madrid. Todo un caramelo envenenado, más si tenemos en cuenta el último derbi madrileño disputado, hace apenas unos días y dentro de la competición de la Liga, que acabó en empate con una polémica revisión de jugadas del VAR.
Los eliminados
La fase previa de clasificación de la nueva modalidad de Champions ha defenestrado a clubes importantes, dejándolos sin opción de jugar en la competición principal. Antes de la última jornada, únicamente dos equipos (Liverpool y Barça) habían validado su billete para la próxima ronda, lo que hacía que el ‘supermiércoles’ de 18 partidos simultáneos se presentara con muchas incógnitas por despejar. El resultado, y algo positivo, fue la consecución de goles, muchos goles. Hubo 64 en esa última jornada, una media superior a 3,5 por partido.
Sin embargo, una imagen que evidencia el carácter imprevisible de esta nueva Liga de Campeones fue la siguiente: jugadores y miembros del cuerpo técnico del Brujas estuvieron unos diez minutos sobre el césped del Etihad Stadium después de perder allí 3-1 ante el Manchester City, mirando sus móviles, esperando el final de otros partidos antes de decidirse a celebrar la posición 24, el límite para no quedar fuera de la competición.
«Los cambios respetan nuestro compromiso de ofrecer una mayor igualdad y una variedad más amplia de adversarios, una competición más dinámica, un mejor equilibrio, incertidumbre y partidos con interés deportivo, así que más enfrentamientos entre los mejores equipos», se felicitó la UEFA. «Todos los partidos disputados en una misma noche han generado emoción», estimaba por su parte Andy Robertson, defensa del Liverpool.
También algo similar manifestaba el entrenador del Feyenoord neerlandés. «Yo era un poco escéptico, pero tengo que admitir que es un formato increíble, realmente imprevisible», declaró Brian Priske.
Encadenar más partidos y ante diferentes rivales hace también que la tarea sea «más complicada», según Simone Inzaghi, el entrenador del Inter de Milán. «Antes tenías que prepararte solamente para medirte a tres equipos en la fase de grupos, era más fácil. El equipo encuentra este formato más divertido, pero al mismo tiempo es más estresante. Hay más espectáculo, pero es necesario esforzarse más», analiza.
«Demasiados partidos». Ésta parece ser la conclusión, para bien o para mal, del nuevo formato de la UEFA. Pero incluso los sindicatos de futbolistas, al principio muy críticos, parecen haber sido conquistados. «No éramos muy favorables a esta nueva fórmula, que añadía más fechas a un calendario que no deja de sobrecargarse. Pero en el plano estrictamente deportivo, sí, es muy positivo. Hubo espectáculo, suspense y ha cumplido lo que pretendía, permitiendo a clubes medios clasificarse para la repesca», indicó a la AFP David Terrier, presidente del sindicato francés de jugadores (UNFP).
Los distribuidores de contenido audiovisuales de los encuentros también han tenido buenas cifras y el aumento de duelos directos entre grandes ha tenido y presumiblemente tendrá un efecto positivo. Algunos técnicos, como Ancelotti, se desmarcan de esta valoración mayoritariamente favorable: «El nuevo formato no me gusta. Hay demasiados partidos. Mi idea del fútbol es que debemos reducir el número de partidos para disminuir el impacto sobre los jugadores».
Fuera de la tabla y eliminado ha quedado también el Girona, que ha tenido una temporada muy emocional por la cercanía mediterránea a Valencia y su catástrofe por la DANA. El equipo homenajeaba a las víctimas en uno de sus encuentros clave, el pasado mes de noviembre, sentenciando una espectacular victoria frente al Leganés. El clamor solidario frente a las riadas ha tenido eco en todo tipo de instituciones o negocios, como empresas recreativas del Este.