El juego online busca su crecimiento en un mercado en plena transformación digital

| 27 de marzo de 2025

La mesa redonda sobre oportunidades de crecimiento en el juego online celebrada en EXPOJOC 2025 ha reunido a los principales actores del sector para analizar los retos y oportunidades de un mercado que no deja de evolucionar.

Moderada por Karen Marcela Sierra-Hughes de GLI, los participantes han debatido sobre innovación, convergencia con el juego presencial y los desafíos regulatorios.

La innovación como motor de crecimiento
Los expertos han coincidido en que la innovación tecnológica está marcando el futuro del sector. Iñaki Díez del Grupo Innova ha destacado cómo los nuevos formatos de juego están respondiendo a las demandas de los usuarios más jóvenes. «Los jugadores actuales buscan experiencias más interactivas e inmediatas, lo que ha impulsado el desarrollo de productos como las microapuestas en vivo o los juegos de multiplicador donde el usuario puede decidir cuándo retirarse».

Sin embargo, José Antonio Giacomelli de MGA Games ha señalado los desafíos que plantea la creciente competencia en el sector. «Cuando empezamos en 2015 había unos 20 proveedores de contenido, hoy superamos los 150. Esta saturación del mercado hace muy difícil recuperar la inversión en innovación, ya que los ciclos de vida de los productos se han reducido drásticamente».

La hibridación entre lo online y lo presencial
Uno de los temas más destacados ha sido la creciente convergencia entre el juego online y el presencial. Sergio García de Codere ha explicado cómo están implementando estrategias para integrar ambos mundos. «Estamos llevando juegos exitosos en el entorno digital a nuestras salas físicas, creando experiencias híbridas que enriquecen la oferta para los jugadores».

Iñaki Díez ha añadido que «el 70% de los proveedores online operan también en el sector presencial, lo que demuestra que el futuro pasa por esta integración. Estrategias como permitir canjear premios online en establecimientos físicos están demostrando ser muy efectivas para fidelizar clientes».

El desafío de captar al público joven
En el ámbito del marketing, Javier Rodríguez de Afiliapub ha analizado las nuevas tendencias en captación de jugadores jóvenes. «Las estrategias tradicionales ya no funcionan con las nuevas generaciones. Plataformas como Telegram se han convertido en espacios donde se crean comunidades de apuestas, mientras que Twitch sigue siendo clave para llegar a los aficionados a los E-sports».

Rodríguez ha hecho hincapié en la necesidad de adaptarse a los nuevos formatos de consumo de contenido. «Los operadores deben atreverse a explorar formatos más dinámicos como los reels o los shorts, que son los que realmente captan la atención del público joven».

Inteligencia Artificial y juego responsable
El uso de la inteligencia artificial ha generado un interesante debate. Por un lado, los participantes han destacado su potencial para personalizar la experiencia del usuario. «Los sistemas de IA nos permiten ofrecer contenidos y bonificaciones adaptadas a cada jugador, mejorando su experiencia y fidelización», ha explicado Sergio García.

Pero también han destacado su papel en la prevención. «Estamos utilizando algoritmos avanzados para detectar patrones de juego problemáticos y poder actuar a tiempo», ha añadido José Antonio Giacomelli.

La amenaza del juego ilegal
Uno de los temas más preocupantes ha sido el crecimiento del juego no regulado. Iñaki Díez ha denunciado la situación: «Mientras nosotros cumplimos con estrictas normativas y promovemos el juego responsable, los operadores ilegales operan sin control, ofreciendo más productos y métodos de pago, lo que nos pone en clara desventaja competitiva».

Los participantes han reclamado mayor colaboración entre sector y administraciones para combatir este problema, destacando la necesidad de agilizar los bloqueos de dominios ilegales y armonizar la regulación a nivel europeo.

Como conclusión, los expertos han coincidido en que el sector debe seguir innovando para crecer, pero siempre manteniendo su compromiso con el juego seguro y regulado. «El desafío está en encontrar el equilibrio entre ofrecer productos atractivos y mantener los más altos estándares de protección a los jugadores», ha resumido Karen Marcela Sierra-Hughes al cierre de la sesión.