El nuevo Reglamento General de los Juegos y Apuestas de Navarra tiene como objetivo reforzar el control y la regulación del juego en la comunidad, especialmente para proteger a menores y grupos vulnerables. Entre las principales disposiciones se encuentran:
Control de Accesos: Se establece un control efectivo para el acceso a salones de juegos y casas de apuestas, así como la obligación de que los usuarios se identifiquen al utilizar máquinas de apuestas en locales de hostelería.
Desactivación de Máquinas: Las máquinas de apuestas en los locales de hostelería deberán estar desactivadas y no emitir estímulos cuando no estén en uso.
Zonificación: No se permitirán autorizaciones para nuevos establecimientos de juego a menos de 400 metros de centros educativos, lo que busca limitar la exposición de los jóvenes al juego.
Armonización de Horarios: Los horarios de funcionamiento de los locales de juego se alinearán con los del resto del país.
La consejera de Interior, Amparo López, subrayó que este reglamento es un esfuerzo significativo para consolidar más de diez normas en un solo texto, muchas de las cuales eran antiguas. Además, la regulación busca mejorar la seguridad jurídica y alinearse con las políticas de la Unión Europea.
En términos de contexto, López destacó que más del 60% de la población de 15 a 64 años en Navarra ha jugado con dinero en el último año, con un gasto total en juegos de 298,29 millones de euros en 2023, lo que representa un incremento respecto al año anterior. Las apuestas son la modalidad más popular, representando el 63,88% del gasto.
El debate en el Parlamento sobre el reglamento ha generado diversas opiniones. Mientras algunos grupos aplauden las medidas de protección y prevención, otros expresan preocupaciones sobre la inseguridad jurídica y el impacto en el sector del juego. Se espera que el reglamento tenga un efecto positivo en la comunidad, aunque algunos representantes solicitan que se evalúe su implementación y efectividad en el futuro.