El Banco de España advierte: el uso del efectivo está disminuyendo aunque sigue siendo el método de pago más común en compras físicas

| 18 de febrero de 2025

El uso de la tarjeta de crédito y otros métodos de pago electrónicos está en constante crecimiento en España, reflejando una clara preferencia por las transacciones digitales frente al efectivo. Según el estudio «Métodos de pago: la decisión definitiva», el 52% de los españoles elige la tarjeta para sus compras diarias, mientras que solo un 10% prefiere el efectivo como su método principal. A pesar de esta tendencia hacia la digitalización, el efectivo todavía juega un papel relevante, especialmente en pequeñas compras y en el comercio local, con un 73% de la población opinando que la desaparición del dinero en metálico no sería positiva.

El Banco de España reporta que, aunque el uso del efectivo está disminuyendo, sigue siendo el método de pago más común en las compras físicas, preferido por el 59% de los consumidores, frente al 30% que opta por las tarjetas y el 11% que utiliza dispositivos móviles. Sin embargo, entre los grupos más jóvenes, se observa un cambio notable hacia los monederos digitales, con un 55% de los usuarios de 26 a 40 años prefiriendo opciones como Apple Pay o Google Pay, superando el uso de tarjetas.

Se anticipa que para 2025 el uso de smartphones y dispositivos wearables para realizar pagos se consolidará, especialmente entre los jóvenes. Actualmente, el 66% de los usuarios prefiere pagos contactless a través de wallets, y se espera que esta cifra siga aumentando. Además, el desarrollo de tecnologías como Tap to Pay y la interconexión de sistemas de pago en Europa facilitarán aún más la adopción de métodos digitales.

En el ámbito del comercio electrónico, los wallets digitales también están ganando terreno, siendo elegidos por el 25,4% de los consumidores para sus compras en línea, solo detrás de las tarjetas de crédito o débito (59,2%). Esta tendencia se debe a la rapidez, seguridad y comodidad que ofrecen, lo que a su vez impulsa su adopción.

Por último, la seguridad en las transacciones es una preocupación importante. Se recomienda activar la autenticación en dos pasos, evitar pagos en redes Wi-Fi públicas y asegurarse de que las páginas web sean legítimas, verificando que comiencen con «https://» y tengan un candado en la barra de direcciones. Mantener los dispositivos actualizados es esencial para proteger la información frente a vulnerabilidades.