La Corte de Santiago de Chile desestima los recursos de ilegalidad presentados por el actual Casino de Talca

| 5 de febrero de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago a favor del casino Dreams en Talca ha generado reacciones significativas, especialmente del actual Casino de Juegos de Talca S.A. (CJT). La Corte desestimó los recursos de ilegalidad presentados por CJT, confirmando la legalidad del proceso de licitación y adjudicación del permiso para operar un nuevo casino en el terreno de la exFital, propiedad de la Asociación Agrícola Central.

En su análisis, la Corte argumentó que las reclamaciones de CJT no se alineaban con los procedimientos legales establecidos, ya que las resoluciones impugnadas no se referían a la concesión o revocación de permisos, sino a recursos administrativos internos. Además, se abordó la preocupación sobre las obras de mitigación necesarias debido a la condición inundable del inmueble, afirmando que la responsabilidad de estos costos recaerá en la operadora y que los permisos pertinentes deben ser gestionados por otras entidades.

La segunda reclamación, que cuestionaba la validez de una inscripción de arrendamiento, también fue desestimada, ya que CJT había perdido su calidad de postulante tras la adjudicación del permiso al grupo Ríos Claros S.A. en noviembre de 2023. La Corte reafirmó que la SCJ actuó conforme a la ley y que las quejas de CJT habían sido previamente resueltas.

Desde el Casino de Talca, se emitió un comunicado expresando que el fallo no representa una victoria para Dreams, sino más bien un recordatorio de que deben cumplir con las normativas ambientales y sectoriales antes de poder operar, enfatizando que el proyecto podría aumentar el riesgo de inundaciones en la zona.

Este desarrollo resalta la importancia de la regulación y los procedimientos en la industria de los casinos en Chile, así como la atención a las preocupaciones ambientales y de seguridad para la comunidad local.

IPS banner