La Asociación de Prensa Deportiva Marroquí alza la voz contra las apuestas ilegales

| 10 de octubre de 2024

Ante la inminente amenaza que representan las apuestas deportivas ilegales en línea, la Asociación de Prensa Deportiva Marroquí ha tomado una postura firme. «Las competencias deportivas se establecieron para contribuir a la educación saludable de las nuevas generaciones, inculcando en todas ellas el espíritu de la competencia justa, asegurando igualdad para todos y eliminando cualquier forma de corrupción que pudiera socavar los valores del deporte,» declaró la asociación en un comunicado de prensa.

El comunicado continuó: «Hoy, en Marruecos, al igual que en varios otros países del mundo, nos enfrentamos a una amenaza creciente: un flagelo que se ha convertido en un verdadero cáncer, carcomiendo el tejido del deporte, atacando el juego limpio y la deportividad, independientemente del tipo de competencia.» La misma fuente destacó que «este cáncer de las apuestas deportivas ilegales se ha infiltrado, lamentablemente, en nuestro país, Marruecos, estableciéndose fuera del marco legal. Este cáncer se manifiesta de diversas maneras, siendo la más notable la aplicación 1XBet, la cual explota el espacio digital para dirigirse a toda la sociedad marroquí. Esta aplicación permite a menores y otros grupos vulnerables participar en apuestas deportivas de manera ilegal, en contravención a las leyes vigentes en todo el mundo.»

La asociación enfatiza que es esencial señalar que estas aplicaciones ilegales representan una amenaza no solo para el deporte marroquí, sino también para la sociedad marroquí y la soberanía del estado sobre un sector que varios países, incluidos Marruecos, han acordado monopolizar para prevenir su explotación con fines criminales y fraudulentos.

Actualmente, estas aplicaciones tienen como objetivo a los niños marroquíes, convirtiéndolos en presas fáciles en un espacio digital que es difícil de controlar, muchas veces motivadas por intenciones opacas y criminales detrás de la propagación de este cáncer de apuestas ilegales. «También debemos subrayar que estas aplicaciones perjudican la economía marroquí y su soberanía financiera, ya que sus actividades no están sujetas a ninguna regulación, no pagan impuestos y no contribuyen a la inversión en el deporte. Por el contrario, agotan las reservas de divisas de Marruecos, especialmente porque las transacciones ilegales realizadas por marroquíes en estas plataformas de apuestas ocupan la segunda posición más grande a nivel global, solo por detrás de Argentina.»

También debe señalarse que las ofertas de apuestas ilegales facilitan la implicación de jugadores, oficiales de clubes y árbitros en el arreglo de partidos, particularmente en el fútbol,» señala el comunicado. Según la misma fuente, a la luz de lo anterior, es esencial recordar que Marruecos fue uno de los primeros países en África y la región en ratificar su membresía en la comunidad «Macolin», que se reunió en Marruecos el martes 7 de noviembre, en una conferencia centrada en «Proteger la Integridad del Deporte Combatiendo las Apuestas Ilegales.»

Esta conferencia se celebró junto con la quinta reunión del Grupo de Copenhague, organizada en Rabat los días 8 y 9 de noviembre de 2023, así como la reunión consultiva del comité de seguimiento de la Convención de Macolin.

La convención, que entró en vigor el 1 de septiembre de 2019, tiene como principal objetivo combatir las dos mayores amenazas para el deporte y su integridad: el dopaje y las apuestas ilegales.

Para referencia, ha sido ratificada por Francia, Grecia, Islandia, Italia, Noruega, Portugal, Moldavia, Suiza y Ucrania, y firmada por 33 países europeos, así como por Australia y Marruecos. «Este llamado de la Asociación de Prensa Deportiva Marroquí coincide con la celebración de una nueva sesión de trabajo del Grupo de Copenhague en la ciudad portuguesa de Oporto, en relación con la adopción de la Convención de Macolin. El Reino de Marruecos participará con una delegación de alto nivel.

Por lo tanto, aprovechamos esta oportunidad para hacer un llamado a los interesados para que aceleren el proceso de ratificación e implementación de la Convención de Macolin.

Asimismo, instamos a todos los actores involucrados en abordar los temas que aborda esta convención a comprometerse de manera seria y responsable para lograr sus objetivos,» continúa el comunicado. Añade: «También reafirmamos el papel líder del Reino de Marruecos en este campo como el único país africano que ha optado por involucrarse en el camino de proteger las prácticas deportivas y salvaguardar a las sociedades contra la explotación de las competiciones para fines criminales.

La AMPS, como actor en el ámbito deportivo, advierte que la actividad de las apuestas deportivas ilegales se ha transformado de un flagelo en un cáncer que carcome las sociedades. Este fenómeno incluso sirve de cobertura para prácticas criminales, que se extienden a la explotación sexual de menores, como se reveló en el caso del «Barbero de Beirut» en Líbano, y a la implicación de redes de tráfico de órganos, como lo evidencian numerosas investigaciones realizadas por nuestros colegas periodistas en Egipto. Estas investigaciones han descubierto casos alarmantes de suicidios relacionados con aplicaciones de apuestas ilegales, siendo la mayoría de las víctimas menores y jóvenes, lo que llevó al estado egipcio a prohibir estas aplicaciones y criminalizar su uso.

¡La AMPS da la voz de alarma: el deporte marroquí está en peligro!. footboom1