«Me preocupa que las sanciones publicadas por Consumo no diferencien con claridad entre operadores legales y aquellos que ni siquiera cuentan con licencia en España»

| 27 de noviembre de 2025

Respecto de los sanciones del Ministerio de Consumo a operadores de juego online Jesús Martínez, director general de Innovación Tecnológica de Melilla, ha llevado a cabo una reflexión muy interesante.

«Me preocupa especialmente que, una vez más, las sanciones publicadas no diferencien con claridad entre operadores legales y aquellos que ni siquiera cuentan con licencia para operar en España. Esta falta de segmentación no solo distorsiona la realidad del sector, sino que genera un mensaje equívoco hacia la ciudadanía: se mezclan infracciones técnicas de actores regulados con multas millonarias a plataformas ilegales que, en la práctica, jamás pagarán.

Como alguien interesado en que el sistema funcione de forma eficaz y rigurosa, creo que este enfoque termina penalizando injustamente la percepción pública de un sector que, en su parte regulada, sí está sujeto a controles estrictos y a obligaciones claras en materia de publicidad, protección de usuarios vulnerables, juego responsable, sistemas homologados, verificación de identidad o límites de depósito.

Y es precisamente aquí donde echo en falta una reflexión más profunda: los operadores ilegales no cumplen ninguno de esos estándares y operan al margen de cualquier garantía para el usuario. Combatir de verdad ese ámbito debería ser una prioridad absoluta de la DGOJ, porque es ahí donde se concentran los riesgos reales y donde el Estado tiene una responsabilidad directa que no puede quedar diluida entre titulares grandilocuentes.

Un sistema regulatorio sólido exige transparencia, diferenciación y foco. Y eso empieza por comunicar con rigor, separar realidades muy distintas y dedicar los mayores esfuerzos a erradicar el juego ilegal, que es donde está el verdadero problema para la seguridad del consumidor».