Con motivo de la celebración del SAGA – Saló del Gaming en català (29, 30 de noviembre y 1 de diciembre en La Farga de l’Hospitalet), Acencas Prevenció Activa hace un llamamiento a la responsabilidad social por parte de los organizadores, profesionales y la comunidad gamer.
Celebramos que SAGA sea un punto de referencia y una celebración de la cultura del gaming en nuestra lengua. Sin embargo, es imprescindible no olvidar la cara B de esta realidad y tener en cuenta los potenciales efectos nocivos y el aumento de las adicciones entre los jóvenes.
La prevención, parte indispensable del gaming
Desde Acencas Prevenció Activa, alertamos de que no todo es tan bonito como parece, y consideramos que cualquier evento de gaming de gran formato debería incorporar y promover activamente mensajes de salud digital y de uso responsable.
Los jóvenes son el sector de la población donde más crece la adicción a las pantallas y, en concreto, a los videojuegos. Los datos sanitarios y sociales reflejan esta preocupante tendencia:
- Según datos del Centre Spott de la Diputació de Barcelona, en el año 2023 los casos de uso problemático o adicción a las pantallas aumentaron un 15,1 % respecto al ejercicio anterior.
- Según el Plan Nacional sobre Drogas, en el informe 2024 “Informe sobre Adicciones Comportamentales y Otros Trastornos Adictivos 2024”, la prevalencia estimada de posible trastorno por uso de videojuegos es del 5,1 % en la población general.
- Además, algunas fuentes señalan que en los últimos años se han triplicado los casos de adicción a los videojuegos entre los jóvenes.
La llamada de Acencas Prevenció Activa
Por todo ello, desde Acencas Prevenció Activa pedimos a SAGA y a todos los actores implicados que:
• Incorporen espacios de concienciación y prevención: que el Salón incluya talleres, charlas o puntos de información sobre el uso saludable de pantallas, la detección de señales de alerta y los recursos de ayuda disponibles.
• Promuevan un mensaje equilibrado: que se haga énfasis en los beneficios del gaming (como la socialización y el desarrollo de habilidades) sin obviar la importancia del equilibrio con otras actividades vitales, como el deporte, el sueño y las relaciones sociales.
• Fomenten la responsabilidad parental: que se faciliten herramientas y pautas a padres, madres y educadores para ayudar a gestionar el tiempo de juego de los menores.
«El gaming es una parte importante de la cultura digital, pero no podemos permitir que se convierta en una amenaza para la salud mental de nuestros jóvenes. Pedimos a SAGA, como referente del gaming en catalán, que dé un paso adelante y sea pionero en integrar la prevención como un valor más del evento», afirma Francesc Perendreu, presidente de Acencas Prevenció Activa.













