La sede de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), perteneciente al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha acogido hoy una nueva edición del Encuentro de Reguladores Europeos del Juego, una reunión de intercambio técnico en el que distintas autoridades europeas de regulación del juego han compartido experiencias y perspectivas sobre el sector.
En el encuentro han participado representantes de Austria, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Reino Unido y España, encabezada esta última por el director general de Ordenación del Juego, Mikel Arana Etxezarreta.
Intercambio de experiencias en torno a la regulación del juego en Europa
La jornada ha incluido diversas sesiones de trabajo sobre aspectos clave de la regulación del juego.
La primera de ellas, organizada por España, se ha centrado en el juego ilegal y el papel que desempeñan los afiliados en la promoción de actividades de operadores ilegales.
Posteriormente, Alemania e Italia han presentado una sesión conjunta sobre bloqueo de pagos a operadores ilegales, mientras que Francia ha abordado el uso de inteligencia artificial en la gestión de relaciones con los usuarios (CRM) y los conflictos de interés en las apuestas deportivas.
Por su parte, Italia ha compartido su experiencia en el registro de autoexclusión presencial, y Austria ha presentado las principales líneas del programa de evaluación mutua del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) y del nuevo paquete legislativo europeo en materia de prevención del blanqueo de capitales.
El encuentro ha finalizado con unas palabras de clausura a cargo de la representación española, destacando el valor de la cooperación y el intercambio de experiencias entre los países participantes.
Participación en el I Congreso Internacional de Juego
Tras este encuentro, algunos de los reguladores de juego presentes: Italia, Alemania, Reino Unido y España, participarán el jueves 13 de noviembre en el “I Congreso Internacional de Juego: El impacto Social del Juego”, organizado por la DGOJ.
En concreto, intervendrán en la primera ponencia “Retos y perspectiva de la regulación del juego en Europa”, que reunirá a los representantes de estos países para hablar de sus proyectos y debatir sobre los desafíos comunes en la regulación del sector y las nuevas tendencias regulatorias en el ámbito europeo.













