Las empresas que explotan locales de juego están preocupadas por el excesivo absentismo laboral. La patronal de bingo CEJ ya fue muy clara respecto a esta cuestión. También se busca fidelizar a los trabajadores y evitar la rotación en determinados puestos. De estos y otros temas hablamos, EN EXCLUSIVA, con Miguel Ángel Rodríguez, Secretario de Organización y Crecimiento Sindical en UGT-PV.
La patronal CEJ se muestra muy preocupada ante el absentismo laboral. ¿A qué puede deberse?.
La preocupación es comprensible, pero antes de hablar de absentismo conviene recordar que las bajas laborales son un derecho de los trabajadores y trabajadoras cuando sufren una enfermedad o accidente, siempre acreditadas por un médico. Desde UGT queremos dejar claro que no hay indicios de un aumento del fraude. Lo que sí observamos es una saturación evidente del sistema sanitario, que retrasa pruebas y tratamientos, alargando innecesariamente muchas bajas. No podemos culpar al trabajador por un problema estructural del sistema. Además, en las empresas falta prevención de los riesgos psicosociales, a pesar de ser una obligación legal. El estrés, la ansiedad o la sobrecarga de trabajo influyen directamente en la salud. Si realmente preocupa el absentismo, las empresas deben invertir más en salud laboral y bienestar, no solo analizar los costes. Mejorar la prevención es la forma más eficaz de reducir bajas y aumentar la productividad.
Están negociando el convenio colectivo estatal del bingo. ¿Cuándo estará suscrito y qué mejoras quieren introducir?.
Es difícil dar una fecha exacta, porque todo proceso negociador requiere consenso. Pero nuestra prioridad es clara: alcanzar un acuerdo que mantenga el convenio actualizado y proteja los derechos laborales del personal del sector. El convenio anterior ya eliminó los conflictos de absorción y compensación de pluses, fijando un salario garantizado superior al SMI. Sin embargo, con la evolución del Salario Mínimo Interprofesional, nuestro primer objetivo ahora es ajustar el salario de 2025 al SMI y aplicar después la subida pactada en el AENC. Para 2026 y 2027 proponemos una subida del 3% anual con cláusula de revisión al IPC, además de una reducción progresiva de jornada hasta las 1.775 horas en 2026 y 1.767 en 2027, situando al sector en la media nacional. Queremos también regular el plus de nocturnidad (15%) y actualizar la normativa del convenio para adaptarla a la realidad actual del sector. En definitiva, buscamos dignificar el empleo, recuperar poder adquisitivo y reforzar la estabilidad laboral en los bingos de todo el país.
¿Es necesaria más formación para los trabajadores de locales de juego?.
Sin duda. La formación continua es esencial en un sector que evoluciona al ritmo de la tecnología y de los nuevos modelos de gestión. En UGT defendemos que la formación debe ser un derecho y una obligación compartida entre empresas y trabajadores. Sin formación no hay evolución. La cualificación y la actualización profesional son claves para mejorar el servicio, la estabilidad y las oportunidades de desarrollo. Nuestro Convenio Marco Estatal de Bingos ya contempla mecanismos para detectar necesidades formativas, pero es necesario reforzar la inversión en capacitación para anticipar los cambios que llegan con la digitalización y las nuevas demandas del público.

¿Cree que se adoptan suficientes medidas de prevención de riesgos, sobre todo en salud psicológica?.
Sinceramente, no. La salud psicológica sigue siendo una asignatura pendiente en muchas empresas del sector. El estrés, la presión o la falta de apoyo organizativo afectan gravemente al bienestar de las personas trabajadoras. Desde UGT insistimos en que la prevención no puede limitarse a cumplir formalidades. Debe ser una gestión real y efectiva de los riesgos psicosociales, con evaluaciones periódicas, planes de acción y participación sindical. No se trata solo de cumplir la ley: se trata de cuidar a las personas, que son el principal activo de cualquier empresa.
¿Cómo se puede incentivar al trabajador para que tenga un mayor sentido de pertenencia a la empresa?.
El sentido de pertenencia no se impone, se construye. Se logra con formación, reconocimiento y participación. Es importante que existan modelos de incentivos justos y transparentes, que reconozcan el esfuerzo y la buena gestión laboral. Actualmente el convenio del bingo no contempla estas fórmulas, pero desde UGT creemos que es una vía interesante para el futuro: motivar al personal no solo con salario, sino también con oportunidades de desarrollo profesional y estabilidad. En definitiva, trabajadores motivados y valorados son sinónimo de empresas más fuertes y sostenibles.













