Premios Rei Jaume I: instalan máquinas recreativas arcade para visibilizar «40 años de retraso» en inversión en investigación

| 10 de noviembre de 2025

La Fundación Premios Jaume I ha lanzado una campaña innovadora para la 37ª edición de sus galardones, utilizando máquinas recreativas ‘arcade’ para resaltar la situación de España en el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Con esta iniciativa, buscan visibilizar que España ha estado «40 años de retraso» respecto a la media de la Unión Europea en este campo.

El presidente ejecutivo de la fundación, Javier Quesada, destacó que la inversión en I+D+i en España ha aumentado del 0,5% del PIB en 1985 al 1,5% en la actualidad, pero aún así, el país sigue arrastrando un importante decalaje. Las máquinas arcade, que evocan la estética de los años 80, estarán ubicadas en zonas universitarias durante la semana y se trasladarán a la Ciutat de les Arts i les Ciències durante el fin de semana. Los ciudadanos podrán jugar a un juego de estilo ‘comecocos’, donde asumirán el papel de los premiados de este año y aprenderán sobre sus logros académicos.

Además, la campaña incluye grandes carteles en la ciudad que siguen la misma temática ochentera, con mensajes como «España ‘Insert Coin'», que enfatizan que el presupuesto en ciencia y emprendimiento actual es comparable al de la UE en los años 80, instando a «pasar de pantalla» hacia un futuro más innovador.

La entrega de los Premios Jaume I está programada para el 25 de noviembre en la Lonja, donde se reconocerá a destacados profesionales en diversas categorías. Este año, los galardonados incluyen a José Luis Mascareñas en Investigación Básica, Jan Eeckhout en Economía, Núria López-Bigas en Investigación Biomédica, Silvia de Sanjosé Llongueras en Investigación Clínica y Salud Pública, Victoria Reyes-García en Protección del Medio Ambiente, María Jesús Vicent en Nuevas Tecnologías, y Damià Tormo de Columbus Venture Partners en Revelación Empresarial.

Esta campaña no solo busca celebrar los logros de los premiados, sino también generar conciencia sobre la necesidad de aumentar la inversión en I+D+i en España para cerrar la brecha con la media europea.