Detención de una mujer en Melilla por su presunta implicación en una estafa bancaria relacionada con plataformas de juego online

| 30 de octubre de 2025

La detención de una mujer en Melilla por su presunta implicación en una estafa bancaria relacionada con plataformas de juego online resalta un problema creciente en el ámbito de la delincuencia telemática. El uso de técnicas de vishing, que implican la suplantación de identidad a través de llamadas telefónicas, es una táctica que ha ganado notoriedad, y este caso específico, con un fraude que supera los 10,000 euros, pone de manifiesto la vulnerabilidad de los usuarios ante este tipo de engaños.

La investigación, llevada a cabo por la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV), comenzó tras la denuncia de un ciudadano que detectó movimientos no autorizados en su cuenta bancaria. La técnica utilizada, donde los estafadores se hacen pasar por personal de la entidad financiera, es un claro ejemplo de ingeniería social, que explota la confianza de las víctimas para obtener información sensible.

El hecho de que los fondos robados se dispersaran a través de diversas cuentas bancarias, incluyendo una cuenta utilizada por la detenida para realizar transacciones, indica una planificación cuidadosa por parte de los autores del fraude. La colaboración con INTERPOL y otras entidades financieras internacionales para rastrear el dinero es un aspecto crucial en la lucha contra este tipo de delitos, que a menudo cruzan fronteras.

La operación “GEMA” sigue abierta, lo que sugiere que las autoridades están comprometidas a desentrañar toda la red detrás de esta estafa y a identificar a otros posibles implicados. La importancia de la trazabilidad de los fondos es fundamental no solo para recuperar el dinero, sino también para prevenir futuros delitos.

La advertencia de la Policía Nacional sobre la necesidad de ser cautelosos ante llamadas o mensajes sospechosos es un recordatorio importante para la ciudadanía. La educación sobre ciberseguridad y la promoción de prácticas seguras en el uso de tecnologías digitales son esenciales para proteger a los usuarios de fraudes similares.