La iniciativa de destinar las fichas huérfanas del Casino Torrequebrada al proyecto ‘Cuidando Vidas: Prevención y Sensibilización sobre Drogas’ es un ejemplo positivo de cómo los recursos generados por el sector del juego pueden ser reinvertidos en la comunidad para abordar problemas sociales importantes. La aportación de 1.628,04 euros para financiar este proyecto refleja un compromiso con la salud y el bienestar de los ciudadanos de Benalmádena.
El proyecto, impulsado por la Asociación Proyecto Vida, tiene como objetivo prevenir el consumo de drogas y sensibilizar a los diferentes colectivos sobre los riesgos asociados. La realización de talleres informativos y dinámicos adaptados a las necesidades de cada grupo es una estrategia eficaz para fomentar la reflexión y proporcionar herramientas que ayuden a reconocer y gestionar los riesgos del consumo de sustancias.
La edil de Bienestar Social, Áurea Peralta, ha enfatizado la importancia de la colaboración entre entidades públicas, privadas y sociales, lo que es fundamental para maximizar el impacto de estas iniciativas. La idea de que incluso gestos simbólicos, como el uso de fichas huérfanas, pueden contribuir a causas significativas, es un recordatorio del potencial que tiene la comunidad para unirse en torno a objetivos comunes.
Además, la gestión responsable de estos recursos por parte del Ayuntamiento y el Casino Torrequebrada asegura que se utilicen de manera efectiva para beneficiar a la comunidad, lo que puede fortalecer la confianza y la cooperación entre los diferentes actores involucrados.













