La Asociación Gallega de Empresas Operadoras (AGEO), ante la creación del Observatorio Galego do Xogo, considera que “puede ayudar al desarrollo y actualización del sector y a la significación del mismo en cuanto a puestos de trabajo, inversión y aporte fiscal”, según indica su presidente, Víctor Mato.
AGEO entiende, asimismo, que debe analizarse el conjunto del sector juego tanto a nivel autonómico como el estatal “pues la regulación en uno afecta al conjunto, representando el estatal el 60% del sector”.
El Observatorio Galego de Xogo, que debe entrar en vigor el 23 de noviembre de 2025 y debe estar constituido antes del 23 de mayo de 2026, tiene como funciones realizar estudios de evolución y seguimiento de las políticas aprobadas por la Xunta de Galicia “que le permitan a la autoridad decidir al respecto” y es un “órgano consultivo, no vinculante, y ni siquiera se requiere su informe”, que propondrá a la Organización Estadística Gallega la realización de estadísticas sobre el sector.
El Observatorio de Xogo estará compuesto por 16 vocales y un presidente, que es la persona responsable de Juego en la comunidad, en este caso el conselleiro de Facenda e Administración Pública Miguel Corgos o el secretario xeral técnico David Cabañó y cuatro vocales que serán del sector del juego (casinos, bingos, máquinas recreativas y apuestas), además de representación de vocales de la Administración autonómica, de la universidad, asociaciones de adicciones y de padres y madres.
Según indica Víctor Mato, “consideramos que AGEO debe estar presente y haremos ver su representatividad”, sobre todo en un momento clave para el sector, con el nuevo Reglamento do Xogo en el horizonte, que por su complejidad se retrasa, porque la Xunta optó por un único texto en vez de varios por cada subsector.
Es voluntad de la Asociación Gallega de Empresas Operadoras (AGEO) colaborar activamente con este nuevo órgano, y poner el eje de acción “en resolver la incertidumbre generada por la interpretación de la Lei do Xogo, que por falta de concreción, pone en riesgo la viabilidad del sector y la seguridad jurídica de las inversiones, impidiendo su desarrollo armónico”, indica.
Por último, su presidente Víctor Mato anima a la Xunta “a que vea en AGEO un colaborador importante con un gran conocimiento de la operativa del sector y que integra gran parte de las empresas operadoras de Galicia”.














