BiS Brasilia analizó el modelo tributario y la eficiencia fiscal

| 24 de octubre de 2025

El miércoles 22 de octubre se despidió BiS Brasilia, una conferencia única organizada por BiS SiGMA en colaboración con ABRAJOGO (Asociación Brasileña de Juegos de Azar), ANJL (Asociación Nacional de Juegos y Loterías) y ANALOME (Asociación Nacional de Loterías Estatales y Municipales).

Tras una inauguración con una asistencia que superó ampliamente las expectativas y una nutrida concurrencia en todas las actividades, el evento concluyó su programa en el Royal Tulip Brasília Alvorada, con aproximadamente 500 participantes.

Juego Responsable

El primer panel del día reunió a un equipo de figuras destacadas del sector del iGaming para abordar un tema esencial en un mercado en plena maduración como el brasileño.

Cristiano Costa (Director de Conocimiento de EBAC), Fellipe Fraga (CBO de EstrelaBet), Ricardo Magri (Cofundador de EBAC), Filipe Rodrigues (Presidente de Jogo Positivo), Mauricio Lima (Gerente Senior de Desarrollo de Negocios de Oddin.gg) y Thiago Iusim (CEO de Betshield) profundizaron en el concepto de juego responsable y su impacto social, destacando políticas y medidas que garantizan un equilibrio entre el crecimiento del sector y la protección del consumidor.

Loterías Estatales

El segundo debate de este miércoles abordó otro tema candente: las loterías estatales. Cada vez más estados muestran interés en reanudar o crear sus proyectos de lotería, buscando nuevas fuentes de ingresos para la inversión y fortaleciendo áreas prioritarias.

Los panelistas invitados fueron: Hazenclever Lopes (Presidente de LOTERJ), Roberto Brasil Fernandes (Socio Fundador de Brasil Fernandes Advogados), Eduardo Paiva (CEO de Lototins), Everton Sales (Director de Operaciones de Lotese) y Francisco Petrônio (Superintendente de la Lotería del Estado de Paraíba – Lotep).

Cumplimiento e Innovación

Las buenas prácticas publicitarias se encuentran entre los temas más relevantes para las empresas con licencia, que valoran el cumplimiento normativo y la innovación. Por ello, se formó un prestigioso equipo para evaluar los límites entre la ética, la regulación y la tecnología en la comunicación y las campañas para el sector de las apuestas.

El panel contó con la participación de Natália Nogues (CEO de Control F5 y directora de AMIG), Simone Vicentini (ex Subsecretario de Premios y Apuestas Deportivas del Ministerio de Hacienda), Fernanda Batistella (Socia de Maia Yoshiyasu Advogados), Hugo Ribeiro (Gerente Jurídico de Cactus) y Beatriz Melges (Directora Regional para Brasil de BetConstruct).

Modelo Tributario y Eficiencia Fiscal

El último evento de BiS Brasilia abordó un tema muy sensible en estos momentos debido a la posibilidad de cambios en la tributación de las empresas autorizadas, a menos de un año de la implementación de la normativa en el país.

Luiz Felipe Maia (Socio de Maia Yoshiyasu Advogados), Leandro Pamplona (Socio de BKP Advogados) y Witoldo Hendrich Júnior (Socio de Online IPS y Hendrich Advogados) presentaron estrategias para equilibrar la recaudación fiscal eficiente, la competitividad y la seguridad jurídica para operadores y reguladores.

El evento recibió amplia cobertura y atención de los medios nacionales.

Durante sus dos días, BiS Brasilia no solo contribuyó a definir el rumbo de la industria del juego y las apuestas en Brasil a corto, mediano y largo plazo, sino que también atrajo la atención nacional. Varios de los temas tratados en el evento fueron noticia y se publicaron en medios de comunicación de todo el país.

BiS Brasilia también recibió una amplia cobertura de medios especializados, con especial énfasis en Poder360, socio estratégico de la organización, así como en los medios oficiales BNL Data, Games Magazine Brasil e iGaming Brasil, portales líderes en el sector del iGaming en Brasil.

Finalmente, Flavio Figueiredo, Director General de BiS SiGMA, responsable de la clausura de BiS en la capital federal, celebró el éxito de la primera edición. «El evento fue un éxito en todos los aspectos. Logramos nuestro objetivo principal de fortalecer los vínculos entre la industria y los reguladores en un momento clave para el iGaming brasileño».

«Esta edición también fue una excelente oportunidad para hacer balance y reflexionar sobre el primer año del mercado regulado en Brasil, destacando las fortalezas y las áreas de mejora, con el foco puesto en la consolidación del ecosistema del juego y la protección de los jugadores», concluyó.