La Ciudad Autónoma de Melilla ha participado activamente en Startup OLÉ Salamanca 2025, uno de los encuentros más relevantes del ecosistema emprendedor y tecnológico nacional e internacional, que reúne a instituciones públicas, empresas, startups e inversores para impulsar la innovación y la colaboración en el ámbito digital.
En representación de la Ciudad, el vicepresidente primero y consejero de Innovación Tecnológica, Miguel Marín, ha intervenido en la mesa redonda “Gobiernos y emprendedores en el mismo equipo”, moderada por Albert Rivera (RV+), y en la que también han participado Augusto Cobos, director general del Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León; y Javier González Navarro, director general de Promoción, Emprendimiento y Formación Permanente de la Junta de Andalucía.
Durante la sesión, se han abordado temas clave sobre cómo las administraciones públicas pueden ser aliadas del emprendimiento y la innovación, aplicando políticas que fomenten la simplificación administrativa, las ayudas públicas y las subvenciones para favorecer el desarrollo tecnológico y empresarial.
En su intervención, Miguel Marín ha aprovechado la ocasión para poner en valor el magnífico régimen fiscal de la Ciudad Autónoma de Melilla, destacando las ventajas en imposición directa e indirecta, así como las reducciones en las cuotas patronales. “He podido explicar las ventajas competitivas de Melilla, como la deducción del 50% en el Impuesto de Sociedades, la bonificación del 60% en el IRPF, la imposición indirecta mediante el IPSI —con un tipo reducido del 0,5% en el sector tecnológico— y la bonificación del 50% en las cuotas patronales a la Seguridad Social”. Marín ha subrayado que estos incentivos fiscales, combinados con una administración cercana, empática y comprometida con los empresarios, convierten a Melilla en un territorio altamente competitivo y atractivo para la inversión, especialmente en los sectores tecnológico y digital. “Todo ello convierte a Melilla en un territorio muy atractivo para que las empresas se instalen y desarrollen su actividad”, ha puntualizado el consejero.
Además, ha señalado que el Gobierno de Melilla trabaja desde la convicción de que el éxito de los emprendedores y empresas es esencial para el desarrollo económico del territorio y del conjunto del país, defendiendo un modelo institucional que se pone del lado del empresario para acompañarlo en todo el proceso de crecimiento e innovación. “Debemos avanzar hacia una estrategia nacional de marca país como destino de inversión tecnológica, mostrando las fortalezas de cada territorio”, ha manifestado, para luego ofrecer a Melilla como “un territorio complementario para las comunidades autónomas, ofreciendo a las empresas la posibilidad de abrir filiales y beneficiarse de nuestra fiscalidad sin deslocalizarse. Es un planteamiento en el que ganamos todos: gana la empresa, gana el territorio donde está asentada, gana Melilla y gana España”.
Asimismo, Marín ha destacado el avance del ecosistema tecnológico melillense, impulsado por el talento local, la digitalización y una decidida apuesta institucional. “La estrategia de desarrollo tecnológico de Melilla se apoya en nuevas infraestructuras, ayudas directas y subvenciones a la inversión y al empleo, así como en nuevas convocatorias que impulsarán la implantación de startups en la ciudad a partir de 2026”, ha explicado al foro congregado en el Palacio de Congresos de Salamanca.
En esta línea, también ha hablado de cómo ayudar a los jóvenes a labrarse un futuro mejor: “La formación es un pilar fundamental del crecimiento del sector tecnológico en Melilla (…). En 2026 comenzará el nuevo título de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, y ya estamos viendo los frutos de la colaboración público-privada: los alumnos que se están formando hoy están siendo contratados antes de terminar sus cursos (en referencia a la formación puesta en marcha con AJOM)”.
Este esfuerzo conjunto está consolidando la marca iMelilla Digital Hub como un referente emergente en innovación y emprendimiento en el sur de Europa, atrayendo inversión, talento y nuevas oportunidades de negocio.
Con esta participación en Startup OLÉ Salamanca 2025, la Ciudad Autónoma de Melilla reafirma su apuesta por la innovación, la inversión y la tecnología como pilares estratégicos para la diversificación económica y la generación de oportunidades de futuro. “Hemos conseguido visibilizar a Melilla como destino de inversión en un evento con más de 380 startups y 3.500 participantes”, ha concluido Miguel Marín.