Coljuegos, la Gobernación y la Lotería del Valle firmaron un pacto por medio del cual se comprometen a aunar esfuerzos para luchar contra las estructuras criminales que operan juegos de suerte y azar ilegales en el departamento y que, por ende, defraudan los recursos para la salud subsidiada.
De acuerdo con el presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, este pacto permitirá que las diferentes entidades del Estado trabajen de manera articulada para combatir prácticas como el chance blanco, las rifas ilegales y los casinos clandestinos que operan en el Valle.
“Este es el pacto número 41 que firma nuestra administración. Le estamos diciendo a todas las gobernaciones, loterías y concesionarios que nos apoyen en la lucha contra los juegos no autorizados. Proteger los recursos para la salud es una responsabilidad compartida”, indicó Hincapié.
De igual manera, el Presidente de la entidad manifestó que, entre enero y agosto, los juegos territoriales de chance, lotería y Rasp&Listo han aportado al sistema de salud alrededor de $426.505 millones, motivo por el cual es necesario intensificar los esfuerzos para combatir la ilegalidad.
“Cada recurso que llega proveniente de los juegos de suerte y azar es para fortalecer la salud de los vallecaucanos. Este año, han llegado cerca de $48.000 millones por parte de la beneficencia, y además se viene presentando un crecimiento sostenido cada año”, dijo Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca.
Por su parte, Rubén Felipe Lagarejo, presidente de Fedelco y gerente de la Lotería del Valle, indicó: “Le legalidad debe ser una constante para proteger las transferencias a la salud, con las cuales se atienden a las personas más necesitadas. Los juegos de suerte y azar, además de aportar al sistema subsidiado, también generan empleo en el país”.
Al pacto por la legalidad firmado en la ciudad de Cali también asistieron representantes de la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la Asamblea Departamental del Valle.