La Consejería de Innovación Tecnológica ha participado hoy en la celebración del décimo aniversario del Club de Convergentes, la Asociación Nacional de Empresas Tecnológicas del Juego, que reúne a constructores y proveedores de equipos del sector.
El encuentro, celebrado en la sede de la CEOE en Madrid, ha congregado a representantes institucionales y empresariales de toda España, incluidos directores generales de varias comunidades autónomas (Madrid, País Vasco, Murcia, Castilla-La Mancha, entre otras), operadores del sector, policías autonómicas y representantes de la Policía Nacional.
El director general de la Consejería, Jesús Martínez, ha representado a la Ciudad Autónoma y ha subrayado la relevancia del evento: “Ha sido una jornada muy provechosa. La primera parte estuvo dedicada al impacto social y económico del sector en España, con cifras abrumadoras: más de 50.000 personas vinculadas directa o indirectamente. También se han presentado dos estudios pioneros en la detección de problemas de juego vinculados a patologías duales, apoyados en inteligencia artificial para identificar jugadores vulnerables”. Y ha querido subrayar que “desde la Administración vamos a respaldar, en la medida de lo posible, estas iniciativas, que nos colocan en la vanguardia del juego responsable y nos ayudan a atraer operadores a la ciudad”.
Durante la jornada se han presentado iniciativas de alto valor innovador:
● Fundación Patología Dual (FPD) ha presentado GAMBRAIN, una herramienta de inteligencia artificial para la prevención y detección de trastornos de juego y patología dual.
● Universidad Rey Juan Carlos y Universidad de Nevada, Las Vegas (AiR Hub) han expuesto un piloto sobre ética y gobernanza de la IA aplicada al sector del juego.
● Además, se ha destacado el proyecto Legacy Project y el World Gaming Research Institute, como parte de la proyección internacional del ICE Barcelona 2026.
El evento, inaugurado por José Alberto González-Ruiz, secretario general de CEOE, y clausurado por Ramón Cubián, director general de Suelo y delegado de Juego de la Comunidad de Madrid, ha puesto de relieve la importancia de la colaboración entre administraciones, empresas y profesionales en favor de un desarrollo tecnológico sostenible, responsable e innovador.
La Consejería de Innovación Tecnológica reafirma así su compromiso de apoyo a proyectos de investigación, prevención y uso ético de la inteligencia artificial, reforzando su papel como motor de atracción de talento y de operadores para el sector.