El plazo para que las casas de apuestas de Brasil bloqueen a los beneficiarios de la Bolsa Familia y el Pago Continuo de Beneficios (BPC) en sus plataformas vence este domingo

| 28 de noviembre de 2025

Este domingo (30) vence el plazo para la implementación de nuevos mecanismos en las casas de apuestas de Brasil para impedir el registro y la participación continua de los beneficiarios de la Bolsa Familia y el Pago Continuo de Beneficios (BPC) en las plataformas de apuestas.

La decisión del Supremo Tribunal Federal prohibió el uso de recursos de estos programas en apuestas en línea, lo que llevó al Ministerio de Hacienda a publicar la Instrucción Normativa SPA/MF n.º 22, que establece los procedimientos obligatorios.

La fecha límite inicial para la prohibición era el 30 de octubre, posteriormente extendida hasta el 30 de noviembre.

Según la normativa, los operadores deben consultar el Sistema de Gestión de Apuestas, utilizando el CPF (Número de Identificación Fiscal Brasileño) de los usuarios como parámetro de verificación. Si el sistema muestra el mensaje «Bloqueado – Programa Social», el registro se rechazará automáticamente, impidiendo cualquier vínculo entre el beneficiario y la plataforma de apuestas. La verificación se realizará en tres etapas: al momento del registro, cuando el usuario intente abrir una cuenta; en el primer inicio de sesión del día, para verificar si hubo algún intento de enmascarar la condición de beneficiario; y cada 15 días, cuando se revaliden los números de CPF ya registrados para identificar a los nuevos participantes en los programas sociales.

Si se identifica a un beneficiario en cualquiera de estas etapas, la cuenta deberá cerrarse en un plazo de tres días. Antes de eso, la plataforma deberá notificar al usuario, con un plazo de hasta dos días para el retiro del saldo disponible. Si no se realiza el retiro, el importe se devolverá automáticamente a la cuenta bancaria registrada.

Según datos del Banco Central, aproximadamente el 17% de los beneficiarios de Bolsa Família realizaron apuestas, moviendo aproximadamente R$ 3 mil millones en un solo mes, una cifra que refuerza la preocupación del gobierno por el uso indebido de los recursos de asistencia social en las plataformas de apuestas.