La Ciudad Autónoma de Melilla ha registrado en 2024 un crecimiento excepcional en su inversión en actividades de Investigación y Desarrollo (I+D), relacionadas con la innovación tecnológica, alcanzando un incremento del 36,6% respecto al año anterior. Los datos, publicados por el INE el 19 de noviembre de 2025 y analizados por la Fundación COTEC, sitúan a Melilla entre los territorios que más han impulsado el avance de la I+D en España durante el último ejercicio.
En términos absolutos, Melilla prácticamente aumentó su inversión en I+D, pasando de 6,32 millones de euros en 2023 a 8,64 millones en 2024, un salto que llevó a la ciudad desde la última posición nacional en 2023 hasta situarse como la segunda región con mayor crecimiento en España en 2024. Este avance adquiere aún más relevancia cuando se compara con el conjunto nacional, donde la inversión en I+D creció un 6,9%, una cifra notablemente inferior al 36,6% registrado en Melilla.
Este importante crecimiento coloca a Melilla en un grupo muy reducido de territorios líderes, junto a Navarra (+39,5%), la Comunidad de Madrid (+14,3%) y Ceuta (+27,6%). Melilla se convierte así en uno de los territorios de pequeño tamaño que figura junto a comunidades históricamente consolidadas en materia de innovación. El informe subraya además que Melilla ha contribuido al incremento de la inversión nacional en I+D por encima de su peso habitual en el sistema español de investigación, lo que evidencia un esfuerzo significativo, sostenido y estratégico en el fortalecimiento de su ecosistema innovador.

El incremento del 36,6% no sólo es el segundo más alto del país, sino que contrasta con la evolución moderada registrada a nivel nacional. Mientras España avanza a un ritmo positivo pero más estable, Melilla emerge como una de las grandes excepciones, con una expansión acelerada que demuestra la pujanza de la ciudad para movilizar recursos, desarrollar capacidades y consolidar un nuevo modelo de crecimiento basado en la innovación.
El Indicador Adelantado de COTEC confirma que este impulso inversor ya está generando efectos en el empleo asociado a la investigación y la innovación.
Este indicador evidencia que la inversión no sólo está creciendo en volumen, sino que está fortaleciendo la base del ecosistema tecnológico de la ciudad, ampliando capacidades y generando nuevas oportunidades profesionales.
El informe COTEC resalta la creciente importancia del sector público en el impulso de la I+D en España, un elemento especialmente relevante en territorios como Melilla, donde la Administración Autonómica actúa como motor principal de la actividad tecnológica.
El crecimiento registrado en 2024 refleja un firme compromiso institucional con la innovación y la transformación digital; la consolidación de programas y estrategias territoriales orientadas a fortalecer el talento y la capacidad tecnológica; y una elevada capacidad de absorción de fondos estatales y europeos.
El propio contexto confirma una reorientación deliberada del modelo de innovación de la ciudad, sustancialmente distinto al observado en 2023, y coherente con los objetivos estratégicos planteados para la presente legislatura.
Históricamente, Melilla ha ocupado posiciones modestas en los indicadores nacionales de I+D debido a su tamaño reducido y a la limitada presencia de tejido empresarial tecnológico. Sin embargo, los datos de 2024 evidencian una ruptura positiva con esa tendencia, señalando un salto cualitativo hacia un modelo con mayor capacidad de innovación, y más alineado con los estándares nacionales de desarrollo tecnológico.
Estos datos publicados a nivel nacional, están alineados con la información dada por el presidente Imbroda en su discurso el pasado 17 de septiembre: Empresas tecnológicas: hemos pasado de 14 en 2023 a 19 en agosto 2025, un aumento del 36%; y próximamente se instalarán dos más.
Empleo directo asalariado: hemos pasado de 287 trabajadores en 2023 a 444 en agosto 2025, un aumento del 55%.
Autónomos tecnológicos: hemos pasado de 206 en 2023 a 361 en agosto de 2025, un aumento del 75%.
Empleos directos e indirectos del juego online: el número de empleos directos e indirectos del juego online es de 1.049 en agosto 2025.













