La Consejería de Innovación Tecnológica de Melilla y la Escuela de Organización Industrial amplían su colaboración con tres convenios para impulsar el talento y la formación digital

| 14 de noviembre de 2025

La Consejería de Innovación Tecnológica, junto con la Escuela de Organización Industrial (EOI), ha presentado esta mañana la ampliación de dos convenios de éxito —el Coworking Digital y el Centro de Alto Rendimiento Empresarial (CARE)— y la aprobación de un nuevo acuerdo de formación avanzada en competencias digitales y técnicas, consolidando así a Melilla como un referente en emprendimiento e innovación tecnológica.

El anuncio ha tenido lugar en una rueda de prensa conjunta presidida por el consejero de Innovación Tecnológica, Miguel Marín, que ha estado acompañado por el director general de la EOI, Diego Crescente de Antonio, recientemente nombrado, y Emilio Cabanes, director de proyectos TICs y Economía Digital de la EOI.

Antes de la comparecencia ante la prensa, se ha procedido a la firma de las adendas para la ampliación de los convenios Coworking Digital y CARE. Ambos programas, cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), el Ministerio de Industria y Turismo y la Ciudad Autónoma de Melilla, han demostrado un alto impacto en sus primeras ediciones y amplían ahora su vigencia hasta 2026, con un presupuesto conjunto superior a 420.000 euros.

“Quiero agradecer a la EOI el compromiso que lleva demostrando desde el año 2024 cuando firmamos el primer convenio por la apuesta decidida por la formación en nuestra ciudad”, ha manifestado Miguel Marín tras la firma de ambos convenios. “Esta alianza estratégica entre el Gobierno de la CAM y la EOI es un medio para seguir dando oportunidades a los melillenses de seguir creciendo profesionalmente, y dar oportunidades a Melilla para crecer como destino de inversión y como ciudad atractiva para la implantación de empresas tecnológicas”, ha añadido el consejero.

Diego Crescente, por su parte, ha recalcado “el espíritu de colaboración que hemos tenido siempre con Melilla”. “Hablamos de la colaboración público-privada, pero la primera colaboración siempre es entre administraciones y ya nos gustaría desarrollar este tipo de acuerdos con otras ciudades de España”, ha añadido.

“Nuestro propósito durante estos 70 años de historia de la EOI es formar talento (…) y hemos formado ya casi a 100.000 personas en esas competencias que van a estar en el futuro y ya están en el presente”, ha detallado el director general de la EOI.

El programa ‘Coworking Digital EOI Melilla’ está dirigido a emprendedores y proyectos innovadores, ofrece itinerarios formativos, asesoramiento en planes de negocio y acompañamiento en la tramitación de proyectos. Hoy, a las cuatro de la tarde en el Centro Asociado UNED Melilla, comenzará esta segunda edición con los primeros alumnos, puesto que la inscripción aún está abierta.

Mientras que el programa ‘CARE – Centro de Alto Rendimiento Empresarial’ está diseñado para trabajadores en activo, busca mejorar la cualificación profesional y optimizar el capital humano de las empresas melillenses. Su segunda edición ya está en marcha, con matrícula abierta y prórroga de ejecución hasta 31 de diciembre de 2026.

Hoy también se ha avanzado en ese tercer convenio, en este caso denominado ‘Upskilling EOI Melilla’. Mañana viernes, el Consejo de Gobierno aprobará esta nueva colaboración entre la EOI y la Ciudad Autónoma, en este caso orientada a la formación avanzada en digitalización, economía circular y capacitación técnica.

El proyecto se prolongará hasta octubre de 2027 con cuatro ediciones, tres de ellas en 2026 y la última en el año 2027. La previsión es alcanzar los 80 beneficiarios entre personas empleadas y por cuenta propia o ajena. La formación será gratuita y certificada. Para ello, se contará con un presupuesto total de 216.000 euros, cofinanciado por la Ciudad Autónoma (32.400 €) y la EOI/FSE+ (183.600 €)

Con este acuerdo, la Ciudad y la EOI amplían su colaboración para fortalecer la empleabilidad y la capacitación técnica de los trabajadores melillenses en sectores clave del futuro.

Nuevas bases de apoyo a empresas digitales y emergentes
Asimismo, la Consejería elevará a su próxima comisión las nuevas Bases Reguladoras de Subvenciones destinadas a empresas digitales y emergentes, que incorporan un reconocimiento especial a los emprendedores formados en los programas EOI Melilla. “Serán subvenciones directas para promocionar e impulsar a las empresas tecnológicas en la ciudad de Melilla”, ha concretado el consejero de Innovación Tecnológica.

Los participantes del Coworking Digital obtendrán hasta 35 puntos adicionales en la evaluación de sus solicitudes, favoreciendo la continuidad y consolidación de los proyectos surgidos de estos programas. Miguel Marín ha apuntado que “ahora necesitan un fuente de financiación para impulsarse y esta línea va dirigida a esos emprendedores”.
Las ayudas se estructuran en tres líneas:

  1. Creación de nuevas empresas digitales o emergentes.
  2. Consolidación y escalabilidad de startups tecnológicas.
  3. Expansión de empresas digitales consolidadas, con la obligación de un incremento neto de creación de empleo.