La hostelería riojana recurrirá ante la justicia la nueva ordenanza de terrazas

| 11 de noviembre de 2025

La asociación empresarial Hostelería Riojana recurrirá ante la justicia la nueva ordenanza de terrazas de Logroño porque «recorta» su horario de apertura en 43 horas al mes y obliga a recoger todos los elementos del mobiliario antes de la hora de cierre de los establecimientos.

El presidente de esta organización, Francisco Martínez Berges, junto al abogado Adolfo Alonso de Leonardo-Conde han ofrecido una rueda informativa.

El pasado 6 de noviembre, el pleno del Ayuntamiento de Logroño aprobó esta ordenanza, que prevé adelantar el horario de cierre y recogida y reducir de 120 a un máximo de 100 metros cuadrados la superficie de cada terraza, entre otras medidas.

Alonso ha explicado que Hostelería Riojana presentó al borrador de la ordenanza un escrito de alegaciones de 22 páginas, pero solo se estimaron dos líneas.

La reclamación principal de estos hosteleros es el adelanto del horario de cierre, ya que, actualmente, jueves, viernes, sábados y festivos se acaba a las 2:00 de la mañana y de domingo a miércoles a la 1:00.

La nueva ordenanza establece los siguientes horarios máximos permitidos: de domingo a jueves, hasta las 00:00 horas, y los viernes, sábados y vísperas de festivos, hasta la 1:30 horas, pero ya se tiene que tener todo el mobiliario recogido y guardado.

Martínez Berges ha criticado que hay terrazas grandes en las que a los trabajadores les cuesta recoger más de media hora, por lo que «el recorte de horario» será aún mayor.

Por ello, Alonso ha pedido que se copie el horario de Pamplona, una ciudad similar a Logroño, donde viernes, sábados y vísperas de festivos las terrazas cierran a las 2:00 horas y, después, recogen el mobiliario.

El presidente de Hostelería Riojana ha insistido en que los hosteleros son «los grandes damnificados» con la nueva ordenanza, pero también perjudicará a los ciudadanos.

Ha augurado que esta situación conllevará un «recorte» de ingresos y, por tanto, del pago de impuestos y de puestos de trabajo.

Esta asociación no descarta otras acciones de protesta, como concentraciones o recogida de firmas.