La implementación de un Servicio de Adicciones y el programa de talleres «Ludens» en colegios de Valencia es un enfoque proactivo y necesario para abordar el problema del juego y las adicciones entre los jóvenes. La prevención es clave, especialmente en un contexto donde el acceso a juegos de azar y apuestas se ha vuelto más común, y donde los menores son particularmente vulnerables.
El programa «Ludens», que se ha convertido en un modelo a seguir para otros ayuntamientos en España, se centra en la sensibilización y la educación, en lugar de simplemente enseñar a jugar. Esto es fundamental, ya que el juego conlleva riesgos inherentes que no deben ser subestimados. Al ofrecer talleres desde primaria hasta bachillerato, se busca intervenir antes de que los problemas se manifiesten, lo que es esencial para reducir la incidencia de adicciones. El programa se ha llevado a cabo en 67 centros educativos. Lleva 10 años funcionando.
La participación de profesionales en prevención y el uso de material audiovisual para informar y sensibilizar a los estudiantes son estrategias efectivas que pueden ayudar a cambiar actitudes hacia el juego. Además, la medición de la participación en juegos y la evaluación de trastornos asociados proporciona datos valiosos que pueden ser utilizados para mejorar el programa y adaptarlo a las necesidades de los estudiantes.
El hecho de que el 90% de los casi trece mil participantes sean menores de 17 años resalta la importancia de este tipo de iniciativas. La colaboración entre las instituciones educativas y los expertos en prevención es crucial para crear un entorno más seguro y consciente sobre los riesgos del juego.
Foto: Moisés Domínguez










