Hacienda ingresa en los últimos tres años 174 millones de euros en premios de lotería caducados

| 28 de octubre de 2025

La cifra de 173,976 millones de euros en premios de lotería caducados que Hacienda ha ingresado en los últimos tres años es un dato sorprendente que pone de relieve la cantidad de dinero que se pierde por parte de los ganadores que no reclaman sus premios. Este fenómeno es particularmente notable en el contexto de la Lotería Nacional, donde los premios no cobrados han alcanzado cifras significativas, especialmente en la Lotería de Navidad.

En 2022, la Selae retuvo 59,948 millones de euros en premios no abonados, con una gran parte de esta cantidad proveniente de juegos pasivos, es decir, aquellos donde los jugadores no tienen que realizar ninguna acción activa para participar. La Lotería de Navidad se destaca como la que más premios caducados genera, con 20,217 millones de euros sin reclamar en 2022. Este patrón se repite en los años siguientes, aunque con ligeras variaciones en las cifras.

El descenso en los premios caducados en 2023 a 54,087 millones de euros sugiere que podría haber una ligera mejora en la reclamación de premios, aunque la cifra sigue siendo considerable. En 2024, la cifra se mantuvo similar a la de 2022, lo que indica que el problema persiste.

La normativa que establece que los premios caducan tres meses después del sorteo puede ser un factor que contribuya a este fenómeno, ya que muchos ganadores pueden no estar al tanto de los plazos o simplemente olvidan reclamar sus premios. La falta de un sistema de recordatorio efectivo o una mayor promoción sobre la importancia de verificar los boletos podría ser una solución a considerar.

Además, el aumento en los premios caducados del Joker, que pasó de 335 millones en 2023 a 1.359 millones en 2024, es un indicativo de que ciertos juegos pueden estar siendo menos populares o que los jugadores no están tan familiarizados con ellos.