Según datos publicados por la Secretaría de Ingresos Federales de Brasil la semana pasada, el gobierno federal recaudó aproximadamente R$6.800 millones de las casas de apuestas en 2025. En comparación con 2024, esta cantidad representa un aumento de aproximadamente el 17.000%, ya que el gobierno recaudó R$38 millones el año pasado.
En total, el deporte brasileño recibió R$773,9 millones de las casas de apuestas durante el primer semestre de 2025. Esta cantidad proviene del 4,4% de los ingresos brutos obtenidos por las casas de apuestas deportivas, que obtuvieron R$17.400 millones en el período. Esta cantidad se encuentra dentro del 12% que las casas de apuestas de cuotas fijas deben destinar a servicios sociales.
Según información de la Secretaría de Premios y Apuestas del Ministerio de Hacienda, a través de la Ley de Acceso a la Información (LAI), se asignaron R$478,9 millones al Ministerio de Deportes, R$154,9 millones al Sistema Nacional de Deportes, R$47,5 millones al Comité Olímpico Brasileño, R$28 millones al Comité Paralímpico Brasileño, R$15,1 millones al Comité Brasileño de Clubes y R$49 millones a otras entidades. «Desde la regulación de las apuestas deportivas, el sector ha tenido un impacto positivo en el país mediante la creación de miles de empleos, la transferencia de miles de millones de reales en impuestos y la realización de importantes inversiones en el sector deportivo. Además del apoyo directo al deporte, como el patrocinio de todos los clubes de la Serie A del Campeonato Brasileño, el sector de las apuestas aporta más de R$700 millones al deporte mediante transferencias indirectas, lo que contribuye significativamente al desarrollo del sector», afirma Alex Rose, director ejecutivo de InPlaySoft, empresa internacional de tecnología para apuestas deportivas.
Para Marcos Sabiá, director ejecutivo de Galeranet, Brasil, como la octava economía más grande del mundo, tiene una relación histórica con el juego, combinada con un sistema financiero que ha proporcionado métodos de pago rápidos y seguros. Además, la llegada de gigantes de la industria que ya operan en países desarrollados y regulados, aportando su experiencia y tecnología, ha permitido el establecimiento de una importante industria del entretenimiento. «Me gustaría destacar tres sectores: métodos de pago, tecnología y marketing, especialmente los mercados de publicidad y patrocinio. Sin duda, el sistema financiero brasileño, que se apoya en instituciones sólidas y tecnología avanzada en numerosas entidades de pago, así como en métodos de pago avanzados como Pix, ha facilitado el florecimiento de un mercado de juegos en línea saludable y seguro», evaluó.
Publicada en el Diario Oficial de la Unión en diciembre de 2023, la ley que regula las apuestas deportivas en línea entró en vigor en enero de 2025, con una tasa impositiva del 12% sobre los ingresos de las casas de apuestas. Sin embargo, en junio de este año, el Gobierno Federal anunció que aumentaría el impuesto al 18%. Sin embargo, el martes pasado (7), el gobierno anunció que había dado marcha atrás con la medida.
El diputado federal Carlos Zarattini (PT-SP), ponente del proyecto de ley, eliminó del texto final la sección que proponía aumentar la tasa impositiva sobre los Ingresos Brutos de Juego (GGR) provenientes de las apuestas. Bernardo Cavalcanti Freire, asesor legal de la Asociación Nacional de Juegos y Loterías (ANJL) y socio de Betlaw, bufete especializado en apuestas, advirtió sobre los riesgos de la tributación: «Cualquier aumento en la tasa de los Ingresos Brutos de Juego (GGR) podría llevar a la destrucción del sector de las apuestas deportivas en Brasil. Un impuesto de este nivel demostraría el total desconocimiento del tema por parte de la Secretaría de Hacienda y del Ministerio de Hacienda, creando un escenario de absoluta inseguridad jurídica, dado que las empresas llevan menos de un año establecidas en el país».
En el fútbol, el deporte rey del país, el 100% de los clubes de la Serie A del Campeonato Brasileño dependen del patrocinio de la industria de las apuestas. En agosto, se anunció el mayor contrato de patrocinio en la historia del fútbol brasileño, cuando Betano formalizó su acuerdo con Flamengo, con cifras estimadas en alrededor de R$268 millones anuales. Actualmente, el 100% de los clubes de la Serie A cuentan con patrocinios de la industria de las apuestas. Además, en el 90% de los casos, la cuota principal la cubren empresas del sector.
Además de Flamengo, otros grandes clubes de fútbol brasileños, como Palmeiras, Corinthians, Santos y São Paulo, han cerrado los acuerdos más cuantiosos de su historia a través de patrocinios con empresas de apuestas deportivas. «El fútbol brasileño ha crecido en valor en los últimos años, y la visibilidad de Santos, Fortaleza, Vitória y Mirassol, con sus características distintivas y su apasionada afición, ha hecho la inversión aún más atractiva. Esto significa que el patrocinio, combinado con las activaciones realizadas, refuerza aún más la solidez de nuestras marcas.»














