La Autoridad del Juego de Suiza denuncia a FIFA Collect

| 21 de octubre de 2025

La denuncia presentada por la Autoridad Supervisora del Juego de Suiza (GESPA) contra la plataforma de tokens no fungibles (NFT) de la FIFA, FIFA Collect, subraya las complicaciones legales que enfrentan las nuevas tecnologías en el ámbito del juego y las apuestas. GESPA argumenta que las «competiciones» ofrecidas por FIFA Collect, que incluyen recompensas monetarias a través de airdrops y retos, constituyen juegos de azar según la legislación suiza, ya que implican un elemento de azar y requieren una apuesta monetaria para participar.

La GESPA ha señalado que estas ofertas se asemejan a loterías y apuestas deportivas, y ha recordado que en Suiza solo existen dos proveedores de apuestas deportivas regulados: Sporttip y Jouez Sport. Esto pone de manifiesto la necesidad de que las plataformas emergentes, como FIFA Collect, se alineen con las normativas existentes para operar legalmente en el país.

La investigación de GESPA sobre FIFA Collect comenzó en octubre, centrándose en los NFT «Right to Buy», que permiten a los titulares reservar entradas para la Copa Mundial de la FIFA 2026. Estos NFT están diseñados para evitar la especulación en el mercado secundario, un problema que ha afectado a eventos deportivos de gran envergadura. A pesar de su popularidad y de que los NFT se han agotado a precios de hasta 999 USD, la falta de una licencia adecuada podría poner en riesgo su operación en Suiza.

La situación resalta la lucha de las tecnologías emergentes, como los NFT y las plataformas Web3, por encontrar su lugar dentro de un marco regulatorio que a menudo no está preparado para abordar las complejidades de la economía digital. A medida que la FIFA planea migrar a su propia cadena de bloques en la red Avalanche, será crucial que se tomen en cuenta las regulaciones locales para evitar conflictos legales.