Club de Convergentes ha cumplido 10 años y recientemente se conmemoró su aniversario. Una efémeride fundamental para el sector del juego español dada la trayectoria de la entidad y el impacto que ha tenido en la industria desde su constitución. Entrevistamos, EN EXCLUSIVA, a su secretaria general, Cristina García.
Diez años del Club de Convergentes. Cuándo constituyeron la entidad, ¿pensaba alcanzar los éxitos logrados y llegar a los objetivos cubiertos o la idea del proyecto era más modesta?.
Echando la vista para atrás, más que éxitos lo que teníamos como objetivo era poner en marcha una actuación conjunta, de ahí lo de “convergentes”; es decir, unir fuerzas para lograr una interlocución más directa y eficaz con nuestros reguladores y con el resto de actores del mercado. Diez años de desempeño han dado para éxitos y para otras actuaciones que no han culminado, quizá una retrospectiva más equilibrada es la que nos da el reconocimiento de los asociados de que las labores que se han llevado a cabo han sido siempre encaminadas a la mejoría del mercado en su totalidad, abriendo oportunidades susceptibles de ser aprovechadas por los miembros.
¿Qué retos se plantea el Club y cómo lo ve de aquí a los próximos diez años?.
En mi intervención final el día del aniversario se expresaron unos retos, que resumo por aquí: representatividad nacional y autonómica de la investigación, el desarrollo y la innovación en la Industrial del Juego; interlocución leal con las diferentes Administraciones; transparencia interna en la que los intereses del conjunto estén por encima de los de los asociados; transparencia externa con asociaciones y operadores regionales; especialización por materias a través de grupos de trabajo; visión ética y enfoque sostenible en todas nuestras actuaciones; membresía activa en CEOE, CEPYME y EUROMAT; y mano tendida a todo el fabricante que se quiera unir a nuestras filas. Realmente, estos retos significan continuar la senda ya abierta, afianzando la actitud de los diez años previos. Ojalá dentro de diez años podamos dar estos puntos por cumplidos y seguir trabajando con energía y entusiasmo por nuestro Sector, con el mismo talante de hasta ahora, colaborativo, donde las decisiones se toman entre todos y desde el consenso, anteponiendo el interés común a los intereses particulares de las empresas socias.

¿Se va a conmemorar también la efeméride con algún acto especial en la feria ICE Barcelona?.
En principio no está previsto.
¿Cree que va a continuar una concentración empresarial en el sector?.
Si te refieres a concentración de fabricantes, considero que gozamos de un mercado diverso que le da cabida a todas las iniciativas de investigación y desarrollo que generen productos de éxito para los operadores.
En estos años Club de Convergentes ha estado atento a la evolución del juego en hostelería. Dadas las normativas y requerimientos, ¿se puede actualizar la oferta de juego en los bares y seguir siendo un sostén económico de muchos establecimientos?.
Se puede y se debe, como demuestran los fabricantes que con sus productos atienden este este mercado concreto.
Han llevado a cabo muchas acciones. ¿Cuáles cree que han tenido un mayor impacto en el sector y las Administraciones?.
Más que resaltar actuaciones concretas, igual corresponde primero destacar la trayectoria de diez años, en los que hemos atendido toda información pública de textos normativos, a los que hemos presentado alegaciones motivadas y sugerencias, proceso en el que podemos decir que hemos tenido un índice de aceptación bastante elevado.
También creo que fue muy pionera la aprobación del primer código ético o del primer estudio de la Industria fabricante, o también, con la ayuda de la consultora GAD3 y con la colaboración de la Plataforma para el Juego Sostenible, la realización del Perfil del Jugador Sostenible, todo ello disponible en nuestra web.
Pero recordamos con especial cariño, por su trascendencia y por haber constituido una ocasión única, la oportunidad de comparecer, el 6 de octubre de 2022, en la Comisión Mixta Congreso Senado para el Estudio de los Problemas de las Adicciones, en la que tuvimos ocasión de explicar los objetivos y trabajos de Club de Convergentes, y denunciar el desigual y discriminatorio trato que el juego de gestión privada recibe con respecto del juego público.