El Estado ecuatoriano ha sido absuelto en un proceso de arbitraje internacional relacionado con una demanda presentada por la empresa Lynton Trading, que operaba en el sector de casinos y juegos de azar en Ecuador. La Corte Permanente de Arbitraje de La Haya dictó su fallo tras la demanda interpuesta por la compañía, que argumentaba haber sufrido un perjuicio significativo debido al cierre de sus establecimientos tras un decreto ejecutivo emitido en 2011.
Lynton Trading había operado durante aproximadamente diez años en Ecuador, gestionando ocho casinos y 16 salas de juegos en ciudades como Quito, Guayaquil y Manta. Sin embargo, en mayo de 2011, una consulta popular llevó a la prohibición de los juegos de azar en el país, lo que resultó en el cierre inmediato de estos establecimientos, salvo aquellos ubicados en hoteles de lujo, que recibieron un plazo de seis meses para cesar sus actividades.
La empresa demandó al Estado ecuatoriano, solicitando una indemnización de 217 millones de dólares, alegando que las acciones del gobierno constituían incumplimientos del Tratado de Protección y Promoción de Inversiones entre Ecuador y Estados Unidos. Sin embargo, el tribunal determinó que Lynton Trading no podía acogerse a los beneficios del tratado, ya que no tenía una actividad comercial sustancial en Estados Unidos, lo que fue un argumento clave en la defensa del Estado ecuatoriano.
Como resultado del fallo, la Corte de Arbitraje no solo desestimó la demanda de Lynton Trading, sino que también ordenó a la empresa el pago de los honorarios legales y gastos incurridos por el Estado ecuatoriano durante el proceso, que ascienden a más de 1,5 millones de dólares. Esta decisión representa una victoria significativa para Ecuador en el ámbito del arbitraje internacional y refuerza la posición del país en la protección de sus políticas públicas frente a demandas de empresas extranjeras.