La Dirección de Juego y Espectáculos del Gobierno Vasco, bajo la dirección de Nerea Alday Garate, está avanzando en la modificación del decreto que regula las características técnicas de los locales de juego, con el objetivo de incorporar medios de pago electrónicos como tarjetas, NFC y wallets. Esta iniciativa responde al crecimiento del juego online y a la necesidad de combatir la actividad ilegal en internet, así como a la influencia de la Inteligencia Artificial en la industria.
La implementación de un sistema de pagos cashless permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, facilitando auditorías más precisas y adaptando el juego presencial a los hábitos de consumo digitales. La administración vasca planea una modificación normativa que habilitará el cobro electrónico en los locales de juego, buscando reforzar la seguridad de las transacciones y armonizar los requisitos técnicos.
Este cambio implica la integración de terminales de punto de venta (TPV) en las máquinas de juego, lo que permitirá reportar operaciones en tiempo real y bloquear el juego si no se cumplen los requisitos de pago o verificación. La normativa ya exige que las máquinas cumplan con especificaciones técnicas, incluyendo el registro de operaciones y controles de acceso.
Además, el Gobierno Vasco ha priorizado el control de acceso, con inversiones en sistemas biométricos y conectividad con registros gubernamentales. La transición hacia un sistema cashless refuerza esta arquitectura, asegurando que la identidad de los jugadores esté verificada y que las transacciones sean trazables.
El crecimiento del comercio electrónico en España, donde las transacciones de juego y apuestas representaron el 7,1% de todas las compras online en el cuarto trimestre de 2024, subraya la necesidad de que el juego presencial ofrezca experiencias seguras y atractivas. Con un parque de máquinas de juego considerable en Euskadi, cualquier cambio técnico tendrá un impacto significativo en la operación del sector.
La propuesta de modernización con medios electrónicos ha sido recibida con interés, ya que se considera una medida de seguridad y no una desregulación. Sin embargo, el debate sobre la regulación y la educación en el sector del juego sigue siendo crucial, con la necesidad de equilibrar el control y la innovación.